Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE julio DE 2021

El compromiso del sector ganadero-cárnico con la sostenibilidad

Redacción Qcom.es

El próximo mes de septiembre, la ONU celebrará la Cumbre de los Sistemas Alimentarios con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en materia de sostenibilidad e iniciar compromisos y acciones mundiales para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con los alimentos, asegurar una alimentación equilibrada a la población y garantizar la sostenibilidad del planeta.

En el marco de la Precumbre, que se celebra en Roma del 26 al 28 de julio, el sector ganadero-cárnico español manifiesta su compromiso con la transformación de toda la cadena de valor para aumentar su sostenibilidad ambiental, social y económica, así como garantizar su papel fundamental para una alimentación completa y equilibrada dentro de los sistemas alimentarios mundiales.

Las seis organizaciones interprofesionales ganadero-cárnicas (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC Y PROVACUNO) queremos aportar ideas, debates y conclusiones sobre el sector con el fin de asegurar un sistema alimentario sostenible, resiliente y equilibrado.

La importancia de la cadena ganadero-cárnica para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios

El sector ganadero-cárnico se esfuerza por establecer una visión amplia de los desafíos a los que se enfrenta la cadena a nivel mundial. El sector continúa adaptándose al nuevo sistema alimentario para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la promoción de una alimentación saludable y un compromiso con la sostenibilidad.

La producción del sector es un pilar fundamental e insustituible del conjunto global del sistema alimentario mundial, e indispensable para garantizar la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Además, es un motor de generación de empleo y oportunidades en España y en cualquier zona del mundo, especialmente en el medio rural, en el que representa un instrumento especialmente importante en la lucha contra el despoblamiento. En España, la cadena sitúa más de la mitad de su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Dada la situación del hambre y la desnutrición severa a nivel global es necesario mantener sistemas alimentarios, como el ganadero-cárnico, de amplísima implantación mundial y máxima y contrastada capacidad como suministrador de alimentos.

El impacto económico y social de la actividad ganadero-cárnica es uno de los más importantes y potentes motores de generación de oportunidades y empleo en la mayoría de los países. Además, el beneficio medioambiental, social y económico de la actividad cárnico-ganadera es vital para las zonas rurales al gestionar una amplia cantidad de superficie, contribuir a vertebrar el territorio y fijar población en pequeños núcleos, generando un impacto económico que permita sufragar infraestructuras básicas.

Un sector que genera oportunidades

La cadena ganadero-cárnica aporta más de 42.200 millones de euros a nuestra economía (en torno a un 3,8% del VAB nacional) y se calcula que de forma directa, indirecta o inducida, unas 2,5 millones de personas viven de la cadena cárnico-ganadera en nuestro país.

El sector cárnico es uno de los primeros sectores industriales, con un marcado carácter exportador, conectando los procesos productivos en los pequeños y medianos municipios de nuestro país con el resto del mundo y reduciendo el déficit comercial general de la economía española. En este sentido, también destacamos la innovación que está apostando por una transformación ecológica y digital de toda la cadena, con inversiones propias comprometidas de más de 5.700 millones de euros, en un proyecto ligado a los fondos europeos, en permanente contacto con los ministerios de Agricultura e Industria.

Lucha contra el cambio climático

El concepto o criterio de “sostenibilidad Integral” es un factor de competitividad y diferenciación. La “Sostenibilidad” entendida en función de su contribución a la supervivencia del planeta, es un propósito indeclinable y una exigencia básica de cualquier actividad económica y de cualquier enfoque político y social; e implica el mantenimiento en el tiempo.

En este sentido, se pone de manifiesto la importancia y necesidad de que se produzcan “alimentos sostenibles” desde el punto de vista medioambiental; pero también que tales alimentos sean saludables, asequibles, equitativos y resilientes.

En el contexto de la lucha medioambiental, el sector ganadero-cárnico  lucha por la conservación de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático. La producción ganadero-cárnica es imprescindible como protector y conservador del medio rural y de los numerosos modelos de biodiversidad y patrimonios naturales y culturales. El mantenimiento de la ganadería en el medio rural y la utilización de las  superficies de pastos genera un amplio abanico de servicios ecosistémicos entre los que destacan el secuestro de carbono, la retención de agua y  recarga de los acuíferos, la lucha frente a la erosión, la prevención de  incendios y la conservación de la biodiversidad.

El sector de producción ganadera español trabaja en el desarrollo de todas las alternativas y desarrollos científicos y técnicos disponibles para reducir las emisiones de GEI  procedentes de la ganadería y avanzar hacia la neutralidad ambiental en 2050.

Cabe también destacar el compromiso del sector por el impulso de la economía circular, la preocupación por el control del desperdicio alimentario y, por supuesto, el bienestar animal.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas