SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE junio DE 2021

El consumo de huevos en los hogares españoles se disparó en 2020

Redacción Qcom.es

El huevo es uno de los alimentos de la cesta de la compra que más ha crecido durante 2020, según se desprende del “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con el objetivo de profundizar en los hábitos de consumo de los españoles durante 2020.

El huevo ha sido una de las categorías de alimentos con mayor crecimiento en los hogares españoles en el último año, con un 17,1% más en volumen que en 2019. Un porcentaje que se disparó hasta el 46% durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, coincidiendo con el período más duro del confinamiento.

En total, el sector del huevo creció un 17,5% en facturación en 2020, alcanzando los 1.056 millones de euros en ventas para consumo en hogares, frente a los 848 millones de euros logrados en 2019, y representa el 1,33% del valor del sector de la alimentación en España.

El huevo se consolida así como un alimento universal en la dieta de los españoles, y uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en la cesta de la compra en 2020 (+17,1) por delante de patatas (+16,7%), aceites (+14%), arroces (+11,2%), hortalizas frescas (+12,5%) carne fresca (+10,7%), pescados (+10,5%), frutas frescas (+10%), pastas (+9,6%) o leche y derivados lácteos (+6,7%) .

“Estamos ante uno de los alimentos más completos por sus propiedades nutricionales, su precio, accesibilidad y versatilidad, aspectos que han marcado las tendencias de consumo de 2020. Hemos visto una mayor demanda de productos saludables que, como el huevo, aportan componentes valiosos para potenciar la  inmunidad y la calidad nutricional de la dieta. Además, es un alimento muy asequible, algo importante ante la situación de incertidumbre económica, y ha tenido un papel en el ocio familiar, con el auge de la cocina como actividad lúdica. Todos han sido factores que contribuyeron notablemente a su crecimiento”, señala Enrique Díaz, director  de Inprovo.

Aumenta el consumo de huevos per cápita

En 2020 cada español consumió de media 151 huevos en casa, frente a 130 en 2019, lo que supone un incremento del 16,7%. En total, en los hogares españoles se consumieron el año pasado más de 6.130 millones de huevos, es decir, 17 millones al día. Este aumento también se ve reflejado en el consumo promedio semanal, que pasa de los 2,5 huevos por persona a la semana en 2019 a los 3 huevos en 2020.

En total, cada hogar español gastó de media en comprar huevos 54€ al año, 4,5€ al mes. El gasto per cápita en huevos alcanzó los 22,85€ en España en 2020, por delante de otras categorías como las galletas (19,66€), AOVE (12,45€), salsas (11,88€), bebidas espirituosas (10,47€), legumbres (7,48€) o cereales (6,77€).

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas