2 DE julio DE 2020
Redacción Qcom.es
En la última semana de la fase de desescalada, que finalizó el pasado 21 de junio, el consumo fuera del hogar (u OOH, por sus siglas en inglés) ha alcanzado casi el 70% del tráfico previo al estallido de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, tal y como señalan los datos publicados hoy por Kantar, consultora líder en paneles de consumo.
De esta forma, los actos de compra semanales fuera del hogar, que llegaron a caer hasta un 83% durante las semanas de confinamiento más estricto, han ido recuperando posiciones paulatinamente y a medida que el desconfinamiento se ha ido abriendo paso en España.
Este crecimiento se mantiene en el tiempo e incluso sigue registrando un buen desempeño en aquellas zonas del país que entraron en primer lugar en las fases de desescalada. “Los datos nos indican que esta recuperación es muy sólida y no tendrá un efecto champán, es decir, la gente no perderá esas ganas de consumir fuera de sus casas. De hecho, si aislamos el efecto mix de regiones que entran antes y después y nos quedamos con aquellas que empezaron primero la desescalada vemos como el ritmo de recuperación del consumo OOH se mantiene en altas tasas, llegando ya en algunas provincias a situarse en niveles de casi el 90% de la dimensión previa”, ha manifestado Edurne Uranga, Directora de Consumer en Kantar, División Worldpanel.
Nuevos hábitos adquiridos
La entrada en la nueva normalidad la hemos hecho de la mano de nuevos hábitos que hemos adquirido o impulsado en las semanas de confinamiento. Una de ellas es el desayuno tardío, que ahora hacemos más completo y salado. Asimismo, el nuevo estilo de vida al que nos enfrentamos, marcado por el teletrabajo unido a la presencia de los niños en casa hace que, a la vez que crecen las ocasiones de preparación de comidas más elaboradas (de más de 30 minutos), también crezcan ocasiones rápidas (de menos de 10 minutos), generando oportunidades tanto para la categoría de alimentos listos para el consumo como para las ayudas culinarias e ingredientes.
Con respecto al espacio de consumo posterior a la cena en casa, se trata de una tendencia que venía creciendo y que se ha acelerado con el confinamiento, lo que ha ayudado a generar nuevas ocasiones para categorías de indulgencia.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados