Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE marzo DE 2020

El Grupo de Jamoneros de ANICE se reúne para analizar la problemática

Redacción Qcom.es

El Grupo de Jamoneros de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), integrado por las principales elaboradoras de jamón de nuestro país, se ha reunido hoy para analizar la actual situación de inestabilidad que atraviesa el mercado del porcino, como consecuencia de: el Brexit, las guerras comerciales, la inestabilidad política, el coronavirus, la PPA, así como por los altos costes de la materia prima.

En el encuentro se ha renovado la Presidencia del Grupo, con la reelección de Juan Carlos Tejero, Director General de la empresa jamonera Domingo Palacio (Dompal), quien ostenta la presidencia desde junio de 2015.

Buena marcha de la IGP del “Jamón Serrano”

En el Boletín Oficial del Estado del pasado 27 de febrero, se publicó la Resolución de 21 de febrero de 2020, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, publicitando la solicitud de anulación de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) “Jamón Serrano”. Dicha solicitud está motivada por el expediente de solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Jamón Serrano”, comunicada a la Comisión Europea con fecha 26 de septiembre de 2016.

Para analizar la situación en la que se encuentra dicha solicitud, se ha contado con la presencia de Javier Maté, Subdirector General de Calidad Diferenciada. Se ha destacado la buena marcha del expediente, en el que la solicitud de anulación de la ETG es un paso necesario en el proceso de reconocimiento de la nueva IGP del Jamón Serrano, que sustituirá a la primera.

Este cambio de figura de calidad, que cuenta con el total apoyo de la industria jamonera española, comportará importantes ventajas para los productores de jamón serrano, siendo las más destacables:

1.       limitar su elaboración al territorio español

2.       conferir derechos de propiedad intelectual

3.       permitir su protección a nivel internacional mediante tratados y acuerdos comerciales

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas