23 DE septiembre DE 2020
Redacción Qcom.es
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, se ha reunido hoy, por videoconferencia, con los representantes del sector de los frutos secos para analizar el final de la temporada 2019-2020 y el inicio de la campaña 2020-2021, así como las perspectivas de futuro de este sector.
En la reunión se han puesto de manifiesto las dificultades que atraviesa este sector como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha reducido el comercio internacional, y ha provocado una bajada del consumo en el canal Horeca que no se ha compensado con el incremento en el consumo doméstico.
Para paliar esta situación, la directora general ha recordado que el sector cuenta con diferentes medidas impulsadas por el Gobierno, como la financiación de empresas afectadas por la crisis.
También se ha señalado el importante papel que pueden desempeñar las organizaciones de productores (OPs) de frutas y hortalizas para maximizar la utilización de los fondos comunitarios. Si bien el nivel de integración en OPs a nivel sectorial se ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar el 50%, aún persisten diferencias en función de los productos. Así, mientras el 68% de la producción de almendra está integrada en OPs, en otros cultivos en expansión (pistacho y nogal) la comercialización a través de estas figuras no alcanza el 2% de la producción.
De cara a la campaña 2020-2021, los datos recogidos en el Avance de Superficies y Producciones del MAPA del mes de junio apuntan a una previsión de cosecha de almendra de 353.705 t. en cáscara (4% superior a la campaña anterior) y de 12.324 t. de avellana (1,6% por encima de la pasada campaña).
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados