Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

23 DE julio DE 2021

El papel de la producción ganadero-cárnica en la sostenibilidad del medio rural

Redacción Qcom.es

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) reivindica la importancia de la producción ganadero-cárnica como “instrumento esencial” de la sostenibilidad del medio rural y su rol como potente instrumento de lucha contra el hambre y la desnutrición.
 
Así se puso de manifiesto en el Diálogo independiente auspiciado por la ONU ‘La cadena ganadero-cárnica y el cumplimiento de los ODS: retos y desafíos futuros’, organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), único evento de estas características celebrado por una entidad que representa a ganaderos en España, cuyas conclusiones se tendrán en cuenta en la ‘Precumbre de los Sistemas Alimentarios’ de Naciones Unidas en Roma del 26 al 28 de julio.
 
Llevando las conclusiones del Diálogo, entre las que se señalan que la producción ganadero-cárnica permite la sostenibilidad del medio rural tanto económica como social y medioambientalmente, el sector porcino español participa en la toma de decisiones en un debate trascendental para el futuro de los sistemas alimentarios.
 
En la vertiente social y económica, la producción ganadero-cárnica “es uno de los principales soportes de las zonas rurales, al ser un motor de la generación de empleo y riqueza”. Solo el sector porcino genera -de forma directa, indirecta e inducida- más de 450.000 puestos de trabajo, gran parte de ellos en pequeños núcleos urbanos, lo que favorece la permanencia de jóvenes y familias en estos núcleos rurales y evita la despoblación.
 
En cuanto a su papel medioambiental, los participantes destacaron el “imprescindible papel del sector ganadero-cárnico como protector y conservador del medio rural y de los numerosos modelos de biodiversidad y patrimonios naturales y culturales”. Es un sector que trabaja con esfuerzo para reducir sus emisiones en el conjunto de la cadena y mejorar la sostenibilidad de sus procesos, utiliza recursos no aprovechados y contribuye a la economía circular con la reutilización de subproductos, que convierte en proteínas de alto valor biológico.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas