11 DE junio DE 2021
El Parlamento Europeo ha votado hoy la resolución propuesta por el eurodiputado Norbert Lins (PPE, DE) sobre la iniciativa "El fin de la era de las jaulas". Más que el marketing político que ha permitido sacar adelante esta iniciativa, el Parlamento Europeo se centra en los problemas que surgirán en su aplicación.
La resolución propuesta por Norbert Lins es acogida con satisfacción, curiosamente, por el Copa and Cogeca, ya que considera las múltiples dimensiones de una cuestión demasiado compleja para reducirla a una frase. La resolución recuerda el trabajo en curso del sector ganadero europeo, que ya ofrece los estándares más altos del mundo en materia de bienestar animal. Los ganaderos son actores dinámicos que intentan con sus medios y realidades económicas para encontrar las mejores soluciones para mejorar el bienestar animal.
La resolución del Parlamento advierte a la Comisión sobre las paradojas clave que el debate público ha ignorado, empezando por la cuestión de nuestras importaciones. La respuesta del Parlamento es clara, hoy en día las condiciones de cría en terceros países "no pueden ser generalmente verificadas". El Parlamento Europeo pide a la Comisión que reevalúe los acuerdos comerciales ya firmados a la luz de la evolución de las cuestiones relativas a las jaulas. Sin embargo, ¿será esto factible en un momento en que tenemos más de 60 acuerdos bilaterales ya firmados?
En respuesta a la votación, el Secretario General de Copa and Cogeca, Pekka Pesonen, declaró: "Esta resolución parlamentaria muestra los límites de la iniciativa. Los agricultores están dispuestos a realizar más inversiones, pero no a costa de su supervivencia. La respuesta a esta iniciativa planteará importantes problemas de coherencia en la acción europea. La Comisión Europea tendrá que demostrar cómo evitaremos el doble rasero en nuestras importaciones, pero también cómo protegeremos eficazmente a los pequeños agricultores, para los que estas adaptaciones serán muy sensibles, y cómo mantendremos estables los precios de los alimentos."
La Comisión Europea debe tener en cuenta que los diferentes sectores ganaderos tienen diversas necesidades y condiciones económicas previas, tanto en términos de precios de producción como de inversiones necesarias.
Por ello, Copa and Cogeca acoge con satisfacción el llamamiento del Parlamento Europeo para que se realice una evaluación de impacto exhaustiva y basada en pruebas, con suficientes fundamentos científicos y agronómicos sólidos, antes de fijar una fecha de retirada progresiva.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados