Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

29 DE julio DE 2021

El RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes se unen por verano

Redacción Qcom.es

El próximo fin de semana arranca la operación salida de agosto, el mes que tradicionalmente se produce un mayor número de desplazamientos. El verano de 2021 está siendo el de la vuelta al coche privado para viajar de vacaciones, con una previsión de la DGT de 92 millones de desplazamientos, un 2% más respecto a las mismas fechas de 2019, el último año anterior a la pandemia del COVID-19, según los datos que maneja el RACE a través de su servicio de asistencia en carretera.

Sin embargo, venimos de un tiempo en el que el COVID-19 ha cambiado nuestros hábitos. Para saber hasta qué punto la pandemia frenó la movilidad de los conductores, tanto el RACE como la Asociación de Bebidas refrescantes (ANFABRA) han preguntado a una base de más de 1.500 personas acerca de cuántos kilómetros realizaron en 2019 y 2020, con el fin de comparar el impacto de la pandemia en la movilidad. Y el resultado es que, antes del COVID 19, un 65% de los conductores se ponían al volante más de 10.000 kilómetros al año, mientras que en 2020 apenas el 32% alcanzaron esa cifra.

Más viajes, más vehículo privado… y más precaución

El verano de 2021 es para muchos el momento de volver a viajar y de hacerlo por carretera… Así, ocho de cada diez españoles tienen planeado utilizar su propio coche. Por eso, durante este verano es importante extremar las precauciones en nuestros desplazamientos, poniendo atención a aquellos riesgos que, como la fatiga, está en nuestra mano controlar. Por este motivo, la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) y el RACE quieren recordar, a través de su campaña ‘Un refresco, tu mejor combustible’, la necesidad de evitar la fatiga al volante, cuarta causa de accidentalidad y mortalidad en nuestras carreteras

La fatiga se manifiesta a través de distintos síntomas que afectan a nuestro cuerpo, como el picor de ojos, la visión borrosa, el parpadeo constante, la necesidad de moverse en el asiento, la deshidratación y, de forma más grave, la somnolencia. Pero también afectan a nuestra capacidad para conducir, como es la perdida de concentración, lo que nos lleva a calcular de forma errónea distancias o velocidad (un 62% más), o un aumento en el tiempo de reacción: a partir de las dos horas de conducción tardamos el doble en reaccionar ante un imprevisto. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.

Una correcta hidratación mejora la capacidad de conducir y reduce el riesgo

Es fundamental descansar cada dos horas o doscientos kilómetros y mantener una adecuada hidratación. Sin embargo, más de un 15% hace viajes largos sin descanso y un 60% no es consciente de que la deshidratación provoca reducción de la atención, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular.

Estudios realizados previamente por el RACE en simuladores de conducción y en el marco de esta campaña de prevención de la fatiga indican que un nivel bajo de hidratación y glucosa aumenta en un 66% la agresividad al volante, provoca un 33% más de salidas de la vía y reduce la concentración en un 27%. De hecho, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen los mismos errores que los que lo hacen bajo los efectos del alcohol.

Otras variables como los atascos, la climatología, la conducción nocturna o el mal estado de las carreteras, especialmente las secundarias, también pueden incrementar la fatiga del conductor.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas