18 DE enero DE 2022
Redacción Qcom.es
El reconocimiento como sector esencial de la cadena agroalimentaria en su conjunto y, en concreto, de la distribución alimentaria durante los primeros estados de alarma motivados por la pandemia de la Covid-19 fue fundamental para que las empresas pudieran trabajar sin restricciones y garantizar el suministro de alimentos y productos de higiene a todos los ciudadanos.
Ésta va a seguir siendo una de las grandes reivindicaciones de ASEDAS, Asociación Española de Empresas de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, durante este año 2022 porque la experiencia de los dos últimos años ha servido para poner de manifiesto la necesidad de dar al sector de la alimentación los instrumentos legales necesarios para que pueda hacer frente a crisis de todo tipo a las que pueda enfrentarse en el futuro.
“El reconocimiento social de la labor de las empresas de distribución alimentaria, y también del conjunto de la cadena agroalimentaria, ha sido un hecho durante los últimos dos años, cuando comenzó la crisis sanitaria y la ciudadanía comprobó que en ningún momento faltó ningún producto de alimentación o higiene en los supermercados. Sin embargo, necesitamos garantizar, con el paraguas legal del reconocimiento como sector esencial, que esto va a seguir siendo así en el futuro y que las empresas de la cadena agroalimentaria contarán con el apoyo de las administraciones públicas ante cualquier problema que pueda suponer un riesgo para el acceso de la ciudadanía a la alimentación”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.
En este sentido, la Comisión Europea ha dado un primer paso al considerar al comercio como uno de los 14 ecosistemas estratégicos para la recuperación económica de Europa por su impacto en el empleo, la economía, el medioambiente y por su papel para garantizar el acceso de la población a bienes básicos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados