SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE diciembre DE 2020

El rigor científico y periodístico en la comunicación del vino

Redacción Qcom.es

La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE)reunieron el pasado 2 de diciembre a profesionales de la comunicación e investigación en torno al webinario  “La comunicación del vino dentro de un estilo de vida saludable: retos y límites” en el que se expusieron diferentes perspectivas en el tratamiento de noticias sobre vino y salud, con el rigor científico y periodístico como eje central.

El encuentro online, moderado por Elisa Plumed, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), contó con la participación del Dr. Ramón Estruch, destacado investigador y Asesor Científico de FIVIN; Sergio Elizalde, profesional del márketing  y autor del ensayo “Yo, Nutritalibán”; José Antonio Vera, reconocido periodista y analista político y también responsable de la publicación “A tu Salud” del diario La Razón, y María José Luna, directora de comunicación de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN).

El Dr. Ramón Estruch, especialista del Hospital Clínic de Barcelona y Asesor Científico de FIVIN, destacó durante su intervención la importancia del tándem “dieta mediterránea y consumo moderado de vino” y numeró los múltiples beneficios que algunos componentes de este alimento tienen para la salud. “En especial, los polifenoles confieren al vino un carácter especial que le diferencia de otras bebidas alcohólicas. Estos componentes tienen un efecto sobre la mortalidad total siempre que el vino se tome con moderación”.

En este sentido, Sergio Elizalde, responsable de Marketing e Innovación de Grupo Nueva Pescanova y autor del libro sobre nutrición “Yo, Nutritalibán”, resaltó la solidez científica de la gran mayoría de investigaciones sobre vino y salud, y ofreció las claves sobre cómo interpretar estos estudios: “Cuando se lee un estudio nutricional, lo primero que hay que entender es si se trata de un estudio epidemiológico o si es un ensayo clínico. Los estudios epidemiológicos, que representan una mayoría en los estudios nutricionales, no pueden demostrar si hay una relación causal entre los objetos de estudio, sino una mera asociación. Este suele ser el punto que lleva a equívoco a la hora de interpretarlos”.

Por su parte, José Antonio Vera, coordinador de publicaciones del diario La Razón entre la que se encuentra el veterano suplemento “A tu salud”, ofreció su perspectiva sobre la comunicación de noticias relacionadas con vino y salud: “Debemos encontrar un equilibrio entre captación del lector y tecnicidad de la terminología que utilizamos al redactar, actuando a veces incluso como ‘traductores’” y añadió que “contrastar la información con al menos dos o tres fuentes es clave para observar las diferentes apreciaciones sobre la misma materia”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas