14 DE julio DE 2020
Redacción Qcom.es
El gran consumo recuperará los niveles de crecimiento pre COVID en el segundo semestre. Así lo indican las previsiones de Nielsen, presentadas esta mañana por su directora general para España y Portugal, Patricia Daimiel. Según los datos de la consultora, el sector registrará un crecimiento alrededor del 2,8% en los últimos seis meses del año, muy similar al obtenido en las semanas de 2020 previas a la crisis sanitaria.
Esta previsión para la segunda mitad del año, unida al crecimiento del 8,8% registrado durante el primer semestre, apunta a un crecimiento del sector al cierre del año por encima del 5%.
En la revisión de lo sucedido hasta el momento, Daimiel ha destacado a las pequeñas tiendas de proximidad, los discount y los hipermercados como los grandes vencedores del proceso de desescalada.
Del mismo modo, el e-commerce de gran consumo ha pasado de ser testimonial a tener un protagonismo inesperado antes de la crisis del COVID-19, con picos de crecimiento de hasta el 302% en los primeros momentos de la crisis y un incremento de ventas acumulado del 71,7% a mediados de año.
En el análisis de categorías, Daimiel ha destacado que artículos que tuvieron gran protagonismo durante las primeras semanas de la crisis, como el papel higiénico o las conservas, vuelven a registrar niveles de venta normalizados, mientras que productos relacionados con la higiene, como guantes, desinfectantes o el jabón de manos, y la repostería sí han consolidado sus crecimientos en la nueva normalidad.
Sobre el análisis del consumidor del futuro, Nielsen indica que convivirán los consumidores ajustados -con un impacto mayor de la crisis sobre su situación económica- y los acomodados. La consultora también apunta a un elemento clave y común a todos: “el consumidor ha hecho del hogar su fortaleza”. En este sentido, destaca el hecho de que el 60% de los compradores reconoce cocinar y comer más en casa, y que la mayoría pasan más de 75 horas a la semana conectados a internet, lo que da pistas sobre cómo el consumo de alimentos ha pasado de fuera a dentro de los hogares y sobre la previsible consolidación del comercio online para el gran consumo.
La consultora identifica algunos indicadores que hacen pensar que estas tendencias se mantendrán en la nueva normalidad: se espera que el 22,3% de la población ocupada teletrabaje; el 23% de la hostelería sigue cerrada; y la tasa de paro podría llegar a ser superior al 20%, lo que tendría repercusiones en la confianza del consumidor y en el consumo fuera del hogar.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados