15 DE octubre DE 2020
Redacción Qcom.es
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) insiste en su reivindicación histórica de reducir el IVA de los productos pesqueros como solución a la crisis que atraviesa, motivada por el cierre parcial del canal HORECA y la reducción del turismo de costa debido a las restricciones que exige la lucha contra la pandemia de la COVID-19. Según el sector, esta situación, que prevé se mantendrá durante los próximos meses, ha reducido en un 20% la venta de productos pesqueros y pone en riesgo la continuidad de la actividad de numerosos buques y puestos de trabajo.
Por otro lado, la crisis que atraviesa el sector HORECA no ha sido compensada con el consumo de productos pesqueros en pescaderías y grandes superficies que, con ligeras disminuciones, tras el repunte registrado durante las semanas que duró el estado de alarma en nuestro país, se mantiene estable. Sin embargo, las previsiones que maneja el sector apuntan a que, a medida que se agudice la crisis económica, muchas familias se verán obligadas a reducir su gasto en alimentación, penalizando la adquisición de productos frescos frente a otros procesados y envasados, pero más económicos.
Igualmente, existe una gran incertidumbre sobre el pico de ventas que habitualmente representa el consumo de la Navidad, debido a la inestabilidad a la hora de diseñar escenarios por la crisis sanitaria y las restricciones sociales y de movimientos que impondrá. De hecho, y según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), para el comercio minorista estas ventas pueden llegar a suponer el 25% de las totales de todo el año.
Según el sector, esta situación podría aliviarse reduciendo el IVA con el que se grava a los productos pesqueros (10%), hasta uno reducido del 4% aplicado actualmente a otros productos básicos, tales como la leche y el pan; y como ya han hecho otros países comunitarios, entre ellos Alemania.
Acceso a productos frescos
Igualmente, y según el sector, con esta medida, además de aliviar la presión sobre la rentabilidad de su actividad, se enriquecería también la dieta de la población española debido a la calidad de las proteínas provenientes de los pescados y mariscos frente a las de otros productos, y especialmente entre poblaciones vulnerables, tales como niños o mayores, más aún en el panorama tan incierto actual.
Según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “durante las próximas semanas vamos a reforzar nuestra petición al Ejecutivo para reducir el IVA de los productos pesqueros. Creemos que es una medida justa que, además de beneficiar a un sector muy castigado por la COVID-19 pero que ha sabido mantener su compromiso con la sociedad durante lo más duro de esta pandemia, puede tener un efecto social tremendamente positivo para la población, más aún con el panorama de crisis económica que se perfila. Al igual que otros sectores económicos -termina diciendo Garat-, como el del automóvil o el propio sector turístico, obtienen el aval y el respaldo de nuestro Gobierno, creemos que es paradójico que una potencia pesquera como España, dedicada a proporcionar alimentación saludable, no concentre la misma atención”.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados