3 DE noviembre DE 2021
Redacción Qcom.es
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha elogiado la capacidad de reacción del sector del vino, que está sabiendo sobreponerse al impacto de la crisis derivada de la pandemia, y lo ha puesto como referente de innovación y de crecimiento a través del valor añadido y la calidad.
En la inauguración de la primera edición de Wine Next Generation, una iniciativa de la Federación Española del Vino (FEV) y el Hub Nacional de Digitalización, en colaboración de AgroBank, para promover y acelerar la digitalización en el sector vitivinícola español, el ministro ha hecho hincapié en que “la innovación del sector se ha conjugado siempre en presente continuo”.
Ha apuntado que es “un sector que se ha convertido en el espejo donde se miran otros muchos sectores de alimentos y bebidas que quieren crecer a través de la modernización de sus producciones”. Su capacidad para la adaptación es uno de los activos que conforma el liderazgo del sector vitivinícola español en el mundo: la mayor extensión de viñas, el tercer productor comunitario y el mayor exportador mundial.
En su intervención, también ha defendido un nuevo modelo de producción agroalimentaria que, además de sostenible desde el punto de vista medioambiental, genere también mayor cohesión social y económica. En este sentido, el ministro Planas ha señalado que la llegada de los fondos Next Generation UE, el nuevo marco financiero plurianual y los nuevos objetivos de la Política Agraria Común (PAC) configuran un escenario propicio para acelerar el proceso de innovación y digitalización que todo el sector agroalimentario, y el vitivinícola en particular, deben tener como objetivo trasversal prioritario. “La digitalización es la mejor herramienta de que disponemos actualmente para conseguir nuestros objetivos de sostenibilidad y cohesión en la producción agraria”.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados