Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE octubre DE 2021

El sector vitivinícola aporta más de un 4,6% al PIB de Castilla-La Mancha

Redacción Qcom.es

Fruto de la extensa actividad vitivinícola desarrollada en Castilla La-Mancha, el sector del vino de la región aporta más de un 4,6% al PIB de Castilla-La Mancha, generando un Valor Añadido Bruto total superior a los 1.740 millones de euros anuales, y presenta un saldo positivo en su balanza comercial, que se sitúa, en media, por encima de los 770 millones de euros anuales en el último lustro.

Estas son las principales conclusiones del estudio ‘La relevancia económica del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha’ elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación Tierra de Viñedos. Emilio Ontiveros, presidente de AFI, ha sido el encargado de presentar el informe en presencia del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM, Francisco Martínez Arroyo, el presidente y la directora general de la Organización Interprofesional del Vino de España, Ángel Villafranca y Susana García respectivamente; la directora de la Fundación Tierra de Viñedos, Diana Granados; el Director Agrobank D.T. Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Martínez; y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez. El acto, que ha sido conducido por Jorge Jaramillo, periodista especializado en información agroalimentaria en CMM Televisión, se ha celebrado en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) de Tomelloso, Ciudad Real.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y presidente de la Fundación Tierra de Viñedos, Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado la importancia de este estudio desde el punto de vista económico y social. Un trabajo iniciado desde hace dos años, fruto del convenio adquirido entre la administración regional a través de la Fundación Tierra de Viñedos y la Organización Interprofesional del Vino.

Arroyo ha destacado que el sector vitivinícola representa ya más de 4,6 por ciento del PIB, de la riqueza de Castilla-La Mancha, algo que se consigue, ha dicho “gracias al esfuerzo de todos, de trabajadores campo, los viticultores, bodegas particulares o los que llevan nuestro vino a todos rincones del mundo. De ellos presumimos y es la clave”.

Arroyo ha apelado, en este sentido, a la necesidad de avanzar en el embotellado en el vino, porque es ahí donde “hay valor añadido para esta tierra”. Y es que, ha subrayado, “fideliza a los clientes más allá de la buena labor de los comerciales de las empresas del sector de la región”.  El consejero de Agricultura, además, ha animado al sector “a dar un paso valiente, sin localismos, ni ambages para que haya empresas grandes que defiendan bien el producto de los 85.000 viticultores que hay en Castilla-La Mancha”.

Por su parte, Ángel Villafranca, presidente de OIVE ha querido destacar que “es importante saber lo que somos como sector y estos datos nos permiten saber dónde estamos y los retos que demos afrontar. Es importante trabajar todas las regiones en favor de un objetivo, la valorización de nuestros productos. Por ello, este tipo de información sectorial es el primer paso para el desarrollo del pan estratégico que desde OIVE estamos trabajando".

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas