Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

30 DE octubre DE 2024

El Simposium Internacional de Porcinocultura de SEPOR aborda la circularidad para mejorar la sostenibilidad

La feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca (SEPOR) continúa demostrando la pujanza del sector, especialmente del porcino, a través del Simposium Internacional de Porcinocultura; y es que, a pesar de las predicciones meteorológicas y del tiempo inestable, las diferentes ponencias y mesas redondas llenaban las diferentes salas de Ifelor.

La sesión de esta cita de relevancia internacional se centraba en la circularidad como herramienta clave para mejorar la sostenibilidad de las producciones, tratando un tema muy destacado en el día a día de los profesionales del sector y quizás uno de los principales limitantes en el crecimiento de este mismo.

Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR –Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino– tomaba la palabra en primer lugar, explicando el informe de implantación del concepto de circularidad en el sector porcino. Realizado gracias a una colaboración entre Interporc y Deloitte, el documento pretende mostrar las vías o las palancas que el sector debe activar para dar valor a los subproductos producidos tanto a nivel de producción como a nivel de industrias cárnicas para poder seguir continuando con su crecimiento.

Después era el turno de Ricard Carreras, veterinario del Centro Tecnológico BETA, que exponía los retos y oportunidades del biogás en el sector porcino en el caso de Cataluña. Habiendo sido comisionado por la administración catalana para desarrollar conjuntamente un plan para aumentar las plantas de este tipo en los próximos años, dejaba claro que este sistema puede ser una oportunidad a tener en cuenta por los productores.

Seguidamente, Almudena Vázquez Mansilla y Emma Naismith, representantes de las embajadas de Dinamarca y de Reino Unido, explicaban diferentes ejemplos de circularidad en sus países de origen y relataban cómo se están implantando estas técnicas.

Finalmente, el escenario del auditorio Margarita Lozano acogía 'Futuro del sector Porcino, Talento y Vida', una de las jornadas más multitudinarias de hoy, donde primeros espadas del sector como Joan Sanmartín (Opp Group); Inma Cánovas (Cefusa); Juan Alcántara (Agropor); Juan Nicolás (Novaporc); Carlo Lasagna (Martini Gruppo); Alfonso Jiménez (Jisap); Antonio Sánchez (Porcisan); y Fernando Francés (Grupo Francés) han puesto de relieve que el futuro del sector está asegurado.

SEPOR continúa mañana con su extenso programa, que se puede consultar en www.seporlorca.com/

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas