Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE julio DE 2021

El verano, oportunidad para las cervezas

Redacción Qcom.es

El sector de la cerveza, aun siendo ésta la bebida más popular y transversal, ha sido uno de los más golpeados por la fuerte vinculación con la hostelería y el turismo, tal y como se desprende del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2020. Con la llegada de la temporada estival, Cerveceros de España (la entidad que agrupa  a más de 100 productoras de cerveza en nuestro país), destaca la importancia de la campaña de verano para la progresiva recuperación del sector de la cerveza en España.

Después de un 2020 en el que el sector sufrió un descenso a doble dígito insólito hasta el momento, marcado por la fuerte caída de las ventas de cerveza en el canal de la hostelería (-37%), el sector sigue lejos de los datos pre-pandemia a pesar de la mejora de las ventas en los últimos meses. A finales de junio, las ventas de las distribuidoras a hostelería estaban más de un 33% por debajo de las registradas en el mismo periodo de 2019.

Para Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, “después de unos meses muy duros para el sector por las limitaciones horarias, de movilidad, de encuentros personales y cierres, confiamos en que los meses de verano contribuyan a que nos podamos aproximar paulatinamente a los niveles de consumo, producción y ventas anteriores a la pandemia”.

La hostelería y la cerveza, dos puntales del turismo en España

Para llegar a los niveles pre-pandemia, Cerveceros de España recuerda que para la recuperación de la hostelería, apoyada por  las ayudas directas por parte de las principales empresas del sector para que no desaparezcan, es necesaria la generación de confianza no solo entre los españoles sino más allá de nuestro mercado.

En paralelo, la entidad resalta la relevancia del turismo nacional e internacional, al que contribuye una oferta hostelera de calidad y competitiva, en la que la cerveza, consumida de forma moderada y acompañada con otros alimentos, tiene un papel importante. La gastronomía es el segundo atractivo turístico de España, con la cerveza como uno de los nueve productos españoles más reconocidos por los turistas extranjeros que visitan nuestro país. Dentro del consumo de la bebida en establecimientos hosteleros, también los turistas desempeñan un papel relevante: entre un 20 y un 25% de la cerveza consumida en hostelería viene, precisamente, por parte de turistas de otros países. Precisamente, el descenso en 2020 en un  77% del número de turistas que visitan nuestro país influyó notablemente en la bajada global de esta bebida.

“En estos momentos es más necesario que nunca potenciar la actividad turística como punta de lanza de la recuperación económica de nuestro país. Para ello, deben evitarse medidas que son fácilmente subsanables con las nuevas herramientas digitales, como por ejemplo el pasaporte COVID. No nos podemos permitir restricciones que afecten al consumo y al turismo seguro, sobre todo de países donde más se consumen nuestras cervezas y donde existe un mayor consumo per cápita”, valora Jacobo Olalla Marañón.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas