Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE mayo DE 2020

España ha producido más de 600 toneladas de foie gras en 2019

Redacción Qcom.es

Tras dos semanas de participación, la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) puso fin el pasado 4 de mayo al concurso de recetas #FoieGrasEspañol a través de su perfil de Instagram @tododelfoiegras.

Esta iniciativa ha formado parte de la campaña que la interprofesional ha lanzado para fomentar el consumo del #FoieGrasEspañol y los productos derivados del pato nacionales, así como para apoyar, en estos difíciles momentos, la importante labor que desarrollan los ganaderos y las empresas españolas que los elaboran.

El ganador, @carlessvicens_cuiner, será obsequiado con productos de foie gras y derivados del pato producidos en España por valor de 250 euros, con los que podrá continuar descubriendo el #FoieGrasEspañol en casa. Gracias a su receta, elaborada con magret de pato, puré de calabaza, salsa de chalota al vino dulce, cebolla a la llama, esferas de manzana impregnadas con yuzu y crujiente de azafrán, el ganador ha conseguido que el jurado, formado por la Junta Directiva de Interpalm y los periodistas gastronómicos Ángel Marqués y Miguel Ángel Almodóvar, valorasen con la mayor puntuación la originalidad de su receta, la armonía de los ingredientes elegidos y la creatividad de su emplatado.

Enrique de Prado, presidente de Interpalm, ha querido agradecer a todos los concursantes su participación y ha comentado que “España ha criado a más de un millón de patos y ha producido más de 600 toneladas de foie gras en 2019, lo que ha permitido al consumidor conocer, tratar y degustar este manjar”.

El #FoieGrasEspañol y los productos derivados del pato de carácter nacional son muy apreciados tanto en el mercado nacional como internacional, tal y como demuestran los 4,4 millones de euros obtenidos en exportaciones, que han convertido a España en el cuarto productor europeo de foie gras, por detrás de Francia, Bulgaria y Hungría, y el segundo consumidor a nivel mundial.

#FoieGrasEspañol #DescubreElFoieGrasEnCasa

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas