SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

31 DE julio DE 2019

España no tendrá tanto vino

Redacción Qcom.es

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, organización que representa más del 80% de la producción y transformación vitivinícola de la región, ha celebrado esta mañana su Asamblea de Vinos en Tomelloso para informar sobre las claves legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola 2019/20.

De este modo, y a las puertas de una vendimia que empezará muy previsiblemente en la segunda semana de agosto con las variedades más tempranas (chardonnay, moscatel grano menudo…), la organización prevé una estimación de cosecha de vino y mosto de 21,15 millones de hectolitros (hl) en Castilla-La Mancha. El pasado año la región obtuvo una cosecha de 29,08 millones de hl de vino y mosto, por lo que las previsiones arrojarían una disminución de casi ocho millones de hectolitros menos, suponiendo un descenso del -27,3%.

El portavoz sectorial de Cooperativas, Juan Fuente, matiza que “si seguimos en condiciones climáticas parecidas a las actuales, como corresponde generalmente al verano manchego (seco y con altas temperaturas diurnas) se espera una cosecha sana, aunque conforme avancen las fechas la viña, especialmente la que se encuentra en secano, se irá agotando debido al estrés sostenido al que ha sido sometido en el estío, lo que puede aconsejar una anticipación de las operaciones de vendimia en este tipo de plantaciones”.         

 Previsiones en España y Europa

Cooperativas cifra las previsiones en el ámbito nacional en 39 millones de hl, lo que supone una campaña media-baja respecto a los cinco últimos años; es decir, un -22,5% menos que la campaña anterior, ya que la práctica totalidad de las comunidades autónomas obtendrán un descenso, más acentuado en el centro y sur peninsular, que en el Levante y el tercio norte, estas últimas regiones menos afectadas por la sequía; aunque esta cifra estará muy condicionada por la principal comunidad autónoma productora que es Castilla-La Mancha.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas