DíaMundialdelAgua 2023
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

6 DE noviembre DE 2019

Especialistas en nutrición se reúnen para hablar de las controversias del zumo de fruta

Redacción Qcom.es

La falta de información sobre el perfil nutricional de los zumos de fruta muchas veces genera dudas sobre si son o no una opción saludable. Por ello, se ha celebrado hoy la jornada “Controversias nutricionales en torno al zumo de fruta” impartida por Ana Mª Troncoso González, doctora en Farmacia y Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Sevilla; y Marcela González-Gross, doctora en Farmacia, Catedrática de Fisiología del Ejercicio y Nutrición Deportiva de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de CiberObn.

Durante el acto, al que han acudido diversos profesionales relacionados con el ámbito de la salud, se han debatido los aspectos más controvertidos del zumo de fruta como su composición, el impacto de su consumo en la salud o su índice glucémico, entre otros.

Las doctoras Troncoso y González-Gross han coincidido en que “el zumo de fruta tiene un perfil nutricional que aporta cantidades de nutrientes que, en ocasiones algunos de ellos son deficitarios en la dieta española. También es una valiosa fuente de componentes bioactivos, y especialmente de flavonoides como la hesperidina y narirutina”. 

De acuerdo con la normativa europea vigente, transpuesta a la legislación española por el Real Decreto 781/2013, al zumo de fruta no se le puede añadir ningún otro ingrediente, salvo vitaminas, debiendo quedar reflejado en el etiquetado. Las expertas también han comentado que “el zumo de fruta cuenta con un índice y una carga glucémica media-baja, debido, entre otras cosas, al contenido en fibra alimentaria y de compuestos bioactivos del zumo, como los polifenoles”.  Por ello, se recomienda tomar el zumo incluida la pulpa.

Durante el evento también se han expuesto los datos científicos que demuestran que el consumo moderado de zumo de fruta tiene un efecto neutro o beneficioso sobre el peso corporal, el control de la glucosa y la distribución de los nutrientes. También han explicado que, y contrariamente a lo que se podría pensar, algunos compuestos bioactivos de las frutas, como las flavanonas, son más biodisponibles en los zumos que en las frutas originales, debido a que el proceso de elaboración los libera de las matrices a las que se hallan unidos en la fruta entera.

Para concluir, las expertas recordaron la importancia de llevar a cabo una dieta rica en frutas y verduras, ya que se asocia con una reducida tasa de mortalidad y un menor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, y resaltaron la importancia y el papel que tiene el zumo de fruta, en especial el de naranja, dentro de la dieta mediterránea, una de las dietas más saludables y completas que existen. Esta recomendación se sustenta en la afirmación del comité científico de la organización 5 al Día según la cual una de las 5 raciones diarias recomendadas de frutas y verduras puede proceder del consumo de un vaso de zumo de fruta. Cabe destacar que únicamente un 10% de los españoles cumple con la recomendación de tomar 5 frutas y verduras al día. La dieta mediterránea incorpora abundantes frutas y verduras y las naranjas son uno de los productos estrella.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas