SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

13 DE julio DE 2021

Extenda impulsa nuevos alimentos andaluces en China

Redacción Qcom.es

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado una misión comercial online para el sector agroalimentario de Andalucía en China, el mercado de mayor dimensión mundial para la industria alimentaria y uno de los destinos de mayor expansión de los alimentos y bebidas andaluces en los últimos años. En este encuentro virtual, que se ha celebrado del 21 al 30 de junio, once empresas andaluzas han establecidos contactos comerciales con importadores chinos.

El objetivo de esta misión ha sido ampliar la presencia de marcas andaluzas en el mercado chino, el mayor importador agrícola del mundo, que muestra un especial interés por importar nuevos productos como snacks, galletas, chocolates, alimentos precocinados y platos preparados. Se busca, de este modo, ampliar la tradicional oferta exportadora de alimentos y bebidas de Andalucía a China hacia otros productos que abran nuevas oportunidades de negocio a las empresas andaluzas.

Con una recuperación económica notable tras la pandemia y una población que mantiene en gran medida su poder adquisitivo, se prevé que el exigente consumidor chino demande, por un lado, alimentos altamente saludables y funcionales y, por otro, categorías y formatos de conveniencia, sobre todo, en dulces, frutos secos y alimentación precocinada.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha subrayado que “debido a su alta calidad, diversidad y seguridad, los productos andaluces cuentan con un enorme potencial de crecimiento en China, uno de los mercados en los que más se ha expandido la industria de la alimentación de Andalucía en los últimos años”. Así, ha indicado que, “en 2020, la comunidad exportó productos agroalimentarios por valor de 328 millones en 2020, el doble de lo que vendió en 2018”. “Una tendencia que continúa en 2021, pues en el primer cuatrimestre del año China es, tras Italia, el segundo mercado hacia el que más crecen las exportaciones agroalimentarias de Andalucía de los quince primeros, un 20,4%, hasta sumar 114 millones, su cifra récord histórico para este periodo”, ha señalado.

Según apuntó, además de los habituales aceites de oliva, lácteos o pescado, “se está registrando una fuerte demanda de cárnicos, por la reducción de la cabaña porcina en el país, lo que ha establecido un escenario temporal que debe ser aprovechado por los productores andaluces para posicionarse en el que sigue siendo el mayor mercado consumidor de cerdo del mundo”. En este sentido, subrayó que “tenemos que apostar por nuestros productos cárnicos, reconocidos en todo el mundo por su calidad, para mantener a Andalucía como uno de los principales proveedores de porcino del gigante asiático”. Finalmente añadió que, además, ahora, “se abre la puerta a la entrada de otros productos adaptados a los estilos de vida actuales, como los snacks o los platos preparados”.

Por ello, Extenda señala a China como un mercado clave en la estrategia internacional de las empresas agroalimentarias andaluzas, hacia el que se han programado varias acciones de promoción a lo largo del año, tanto en formato presencial como online “para responder a las oportunidades que surgen en el momento en el que se detectan, algo en lo que hemos avanzado mucho gracias a las nuevas herramientas de inteligencia de negocio y estrategias de enfoque de mercado que hemos activado”, destacó.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas