Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE enero DE 2025

FECIC se reúne con la Generalitat para analizar las preocupaciones del sector cárnico

El presidente de FECIC, el presidente Josep Solà, junto al secretario general, el sr. Ignasi Pons, se ha reunido con la Conselleria d’Empresa i Treball de la Generalitat para trasladar algunos de los problemas e inquietudes de carácter laboral y empresarial que vive actualmente el sector cárnico. La reunión, que ha contado con la presencia del conseller d’Empresa i Treball, el sr. Miquel Sàmper; i el director general d’Indústria, el sr. Oriol Alcoba, ha supuesto un importante punto de inflexión para compartir los puntos clave y desafíos de la industria cárnica.

Entre ellos, desde FECIC hemos querido hacer hincapié en cuestiones de ámbito laboral como la necesidad de personal cualificado, temas que están generando una gran preocupación al sector cárnico. Por otro lado, los costes laborales que están afectando de forma negativa a la competitividad de las empresas. Por otro lado, el cárnico es un sector que requiere de personal muy cualificado para poder dar cumplimiento a las regulaciones y a los requisitos de calidad de clientes y países terceros.

En esa línea, se ha profundizado también en la presión regulatoria, que supone un reto importante también para el sector cárnico. Las normativas cada vez más estrictas y el cumplimiento de estándares más elevados puede condicionar a las empresas y generar incertidumbre en los mercados para muchas de ellas, sobre todo pequeñas y medianas, sin olvidar la complejidad y los costes de estas regulaciones.

Seguidamente, la importancia de las exportaciones cárnicas es clave también. En primer lugar, la pérdida de competitividad en países terceros afecta directamente a las exportaciones; en segundo, la apertura y la consolidación de nuevos mercados es una cuestión de vital importancia para el sector; en tercer lugar, la incerteza generada por la investigación antidumping de China sobre el porcino español afecta a la estabilidad del sector al ponerse en riesgo uno de los mercados clave. La defensa del sector cárnico como un sector estratégico ha sido otro de los puntos abordados. El sector cuenta con un papel fundamental en la economía y la generación de empleo, y es una fuente clave de ingresos para muchas familias y regiones rurales, además de contribuir significativamente a las exportaciones.Por ello, desde FECIC consideramos que es crucial considerar al sector cárnico como un sector estratégico.

En otro orden de cosas, se analizaron también los ataques a la imagen de la carne y el apoyo de la defensa del sector, que en los últimos años se han incrementado cada vez más, así como la disminución generalizada del consumo de carne y derivados, que supone un desafío significativo para el sector ya que impacta directamente en la demanda de sus productos.

Por otro lado, los elevados costes de las materias primas representan un desafío para el sector cárnico, ya que afectan directamente a la credibilidad y competitividad en los mercados para muchas empresas.

Por último, en materia de sostenibilidad se han comentado diversos aspectos importantes, como el hecho que las empresas continúan trabajando en la optimización de procesos para reducir el consumo de agua y en nuevos proyectos para la reutilización de las aguas; la circularidad del sector es uno de los retos que enfrenta el sector y se ha comentado que se está trabajando en proyectos para el aprovechamiento de los subproductos para la generación de biogás.

En definitiva, FECIC, como entidad representativa del ámbito cárnico, consolida su posición como un referente esencial en el desarrollo de propuestas y regulaciones beneficiosas para la industria. En este contexto, desde FECIC expresamos nuestro optimismo tras la reunión celebrada, destacando la total disposición de la Generalitat para trabajar en conjunto con el sector y enfrentar tanto los retos actuales como los que puedan surgir en el futuro.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas