SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE junio DE 2021

Ferrero presenta la nueva 'Carta del Aceite de Palma'

Redacción Qcom.es

Coincidiendo con del Día Mundial del medio ambiente, el 5 de junio, el Grupo Ferrero presenta su nueva Carta de Aceite de Palma, en la que la compañía persigue el objetivo de conseguir un aceite de palma sostenible tanto para las personas como la naturaleza.

Ferrero presentó su primera Carta del Aceite de Palma en 2013 y sirvió como punto de partida para que el Grupo desarrollara de manera responsable el aceite de palma de su cadena de suministro. Hoy en día, la compañía fortalece aún más sus compromisos y avances con una carta actualizada y ampliada, desarrollada con Earthworm Foundation, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo impactar positivamente la relación entre las personas y el planeta.

En 2015, Ferrero logró el objetivo de obtener aceite de palma 100% certificado RSPO (Mesa Redonda Sobre Aceite de Palma Sostenible) segregado y con una trazabilidad hasta las plantaciones, convirtiéndose así en una de las primeras compañías en conseguirlo a nivel mundial. Ahora, la nueva Carta del Aceite de Palma describe acciones adicionales y aborda tres áreas estratégicas identificadas como críticas en la industria. En este sentido, con esta carta, Ferrero aspira a conseguir una cadena de valor del aceite de palma más equitativa e inclusiva, previniendo cualquier forma de explotación o condiciones de vida indecentes;  una cadena de valor del aceite de palma que no solo respete el medio ambiente, sino que también se convierta en un impulsor positivo para regenerar la biodiversidad, los suelos y los sistemas de agua; y finalmente, quiere abordarlo fomentando un enfoque de responsabilidad compartida totalmente transparente en toda la cadena de valor.

Ferrero se ha acogido a diferentes propuestas y legislaciones europeas para minimizar el riesgo de deforestación forestal vinculado a los productos distribuidos en toda la Unión Europea. La compañía cree que es necesaria una legislación eficaz para abordar estos problemas y establecer un escenario para obtener ingredientes más sostenibles. En este sentido, Ferrero, a través de una declaración pública firmada por más de 40 empresas el pasado mes de mayo, extendió su apoyo a una ley impulsada por la Unión Europea que aborda la deforestación global.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas