DíaMundialdelAgua 2023
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

5 DE febrero DE 2020

Foro Interalimentario premia la Investigación Agroalimentaria en Andalucía

Redacción Qcom.es

El pasado 30 de enero se fallaron en Sevilla el Premio a la Investigación Agroalimentaria de Andalucía, dotado con 6.000 euros, dentro de los VII Premios Losada Villasante, que ha recaído en el investigador Enrique Mateos Naranjo, profesor titular del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, por su proyecto centrado en la mejora y optimización del cultivo de la fresa midiendo el regadío y el uso de fertilizantes mediante una bio-herramienta basada en el diseño de inóculos multifuncionales.

Este trabajo ha sido muy valorado por el jurado debido al impacto que puede tener no solo para Andalucía y Huelva, que representa el 97% de la producción total de esa fruta en España, sino por su potencial al poderse aplicar a otros cultivos, reduciendo el impacto de la actividad agrícola en el medioambiente y la consiguiente apuesta por la sostenibilidad, ya que permitan mejorar el balance hídrico y nutricional del cultivo de la fresa y aumentar su tolerancia frente a tensiones abióticas y bióticas, reduciendo así la necesidad de insumos y aprovechando aguas de peor calidad.

La VII edición de los Premios Losada Villasante, que ha consolidado su prestigio por la alta calidad de los trabajos presentados y la dotación económica de los premios, 6.000 euros en cada una de sus tres modalidades, Investigación Agroalimentaria, Investigación Científica e Investigación en Innovación, tienen como objetivo promover y reconocer la actividad investigadora en Andalucía, respaldando el desarrollo de investigaciones e innovaciones que redunden en beneficio de toda la sociedad.

Están organizados por la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), con la colaboración del Foro Interalimentario, Mercadona, Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), la Fundación Cajasol y la Universidad de Sevilla. Además, cuentan también con la financiación de la Junta de Andalucía, a través de los Planes de Excelencia, Coordinación y Apoyo (Pecas) de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario, declaró que “este premio es un reconocimiento al trabajo de los investigadores andaluces y un compromiso real por fomentar e impulsar el desarrollo de la I+D+i en el sector agroalimentario, indispensable para su sostenibilidad económica, social y medioambiental”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas