Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

29 DE septiembre DE 2021

Fruit Attraction se ratifica como el gran centro de conocimiento para el sector hortofrutícola

Redacción Qcom.es

Fruit Attraction 2021, que organizado por IFEMA MADRID y FEPEX se celebrará del 5 al 7 de octubre, presenta un completo programa de jornadas técnicas que harán de la Feria el gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes.

Los espacios Fruit Forum, ubicados en los pabellones 3,4 y 6, serán marco de congresos, ponencias, mesas redondas y jornadas de enorme interés para el sector. Entre algunos de los grandes congresos que se celebrarán destacan algunos como Biofruit Congress, que centrará su cuarta edición en la demanda más sostenible. Las principales centrales de compra europeas, instituciones internacionales como la propia Comisión Europea compartirán su análisis y mejores estrategias para responder al aumento de la demanda global en ecológicos frescos y otras líneas sostenibles.
 
En el marco de Fresh Food Logistics, se celebrará Fresh Food Logistic The Summit, organizado por IFEMA MADRID y Alimarket, que abordará una visión trasversal y 360 grados del mercado del frío. Del mismo modo, la feria acogerá la sesión El valor estratégico del sector agroalimentario: antes y después de la pandemia, organizado por Alianza por la Agricultura Sostenible (ALAS)   y Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA); Biotech  Attraction nuevo estímulo a la innovación agrobio: el futuro de la producción vegetal, organizado por Biovegen, analizaran proyectos y  empresas disruptivos en innovación agrobio, oportunidades de financiación de   la I+D+i y, por último,  Oportunidades AGRO 4.0: Next Generation EU para un sector inteligente, organizado por Organiza BIA3-Grant Thorton.
 
A estas, se suman otras jornadas como Como podría ser un sector de productos sostenibles - Desafíos y soluciones para 2030, organizado por Shaffe-Southern Hemisphere Assoc. Fresh Fruit, así como La propuesta de una nueva ley de envases y embalajes y su repercusión en el sector de frutas y hortalizas, de la mano de la Revista Mercados, y dentro de la política agraria destaca, Fruitnext- la nueva Pac y los restos del sector hortofrutícola.
 

La sostenibilidad es un factor constante en la innovación tecnológica de las diferentes soluciones de envase y embalaje que se ofrecen actualmente al mercado y que además se ve condicionada por la hoja de ruta normativa que establece la Unión Europea. Por ello en las siguientes mesas redondas se analizarán diversas propuestas innovadoras de packaging dirigidas a frutas, verduras y hortalizas. Innovando hacia una mayor sostenibilidad en el envasado de frutas, verduras y hortalizas, organizado por PACKNET – Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje; y El reto de la sostenibilidad en el sector hortofrutícola: como integrar el retorno económico, social y medioambiental, organizado por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas