8 DE octubre DE 2021
Redacción Qcom.es
Si hablamos de la política con mayor asignación económica de la Unión Europea, hablamos de la Política Agraria Común (PAC) cuya reforma está dando los últimos coletazos y cuyos acuerdos influirán no solo en la calidad de vida de los ciudadanos, sino también en el estado de conservación de nuestra naturaleza. La PAC ha de ser capaz de implantar y promover medidas que hagan compatibles la actividad agraria con la biodiversidad, para evitar, por ejemplo, situaciones como la vivida en el colapso del Mar Menor. Y el momento para realizar las propuestas que lo consigan es ahora, ya que, a finales de 2021, el Gobierno de España tiene el compromiso de enviar a la Comisión Europea su Plan Estratégico para esta hoja de ruta que definirá nuestro modelo de agricultura de los próximos años.
Para Fundación Global Nature (FGN) es fundamental realizar todos los pasos posibles para que los usos agrarios que son parte del problema sean, cada vez más, parte de la solución; crear propuestas firme ante los retos de la actual crisis ambiental que incluye desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
La reforma de la PAC Post 2020, que está a punto de cerrarse, decidirá cómo deben producirse los alimentos que consumiremos y las cuestiones que han de cumplirse en cuidado del medio ambiente. Para conseguir que los sistemas agrarios que se fomenten sean lo más compatibles posibles con la conservación de la naturaleza, FGN ha elaborado un documento con medidas muy concretas que incidirán en la conservación y restauración de una de las joyas de la naturaleza, los humedales, y se las ha hecho llegar a diferentes administraciones.
FGN cuenta con una experiencia de más de 25 años de trabajo en la sostenibilidad agraria y la conservación y restauración de diferentes hábitats y especies, en particular en la conservación de humedales. Por ello, urge a las autoridades nacionales y regionales a que aprovechen el contexto y propone medidas muy concretas que recogen tanto pagos compensatorios a agricultores y/o ganaderos por pérdida de renta (derivados de la aplicación de métodos de producción agraria compatibles con la protección del medio ambiente) como incentivos para el desarrollo de diferentes medidas agroambientales. La Fundación considera fundamental facilitar actuaciones transversales, de transferencia de conocimientos y actividades de información, tales como la formación o la promoción de productos de alto valor natural.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados