5 DE noviembre DE 2021
Redacción Qcom.es
Grupo Cooperativo Cajamar ha continuado mejorando durante el tercer trimestre la calidad de sus activos, en línea con la evolución experimentada a lo largo del año 2021, destinando la mayor parte de los ingresos, obtenidos por la buena evolución del negocio y por resultados de operaciones financieras (ROF), a fortalecer coberturas, provisiones y al saneamiento del activo irregular; lo que a su vez contribuye a reforzar la solvencia del Grupo. Concretamente, ha destinado 441 millones de euros a las coberturas de activos financieros y no financieros, un 46,6 % más que en el mismo periodo de 2020.
Asimismo, la gestión de los activos dudosos sigue facilitando la reducción de la tasa de morosidad hasta el 3,9 %, por debajo de la media sectorial -en agosto situada en el 4,43 %-. Al mismo tiempo, la tasa de cobertura de la morosidad se eleva hasta el 73,3 %, 17,2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. También en este trimestre del año se ha elevado el coeficiente de solvencia en 1 punto porcentual, hasta el 15,7 %, tras el crecimiento de los recursos propios computables en un 14 %.
La evolución del negocio, con crecimientos positivos en todos los márgenes, junto a la reducción de los gastos de explotación, pemiten obtener un beneficio antes de impuestos de 96,4 millones, tras destinar 441 millones a seguir reforzando coberturas y realizando provisiones, y a elevar su resultado consolidado neto hasta los 62,3 millones, un 327,2 % más que en el mismo periodo del año anterior.
El incremento del margen de intereses, un 15,5 %, proviene de los ingresos generados por el aumento de la actividad financiera de empresas y familias con la reactivación de la economía, y del ahorro de los gastos por intereses; lo que, unido al buen comportamiento de los resultados de las empresas participadas y de los ingresos por operaciones financieras, eleva el margen bruto hasta los 1.156 millones de euros, un 39,8 % superior al mismo trimestre del año anterior.
Los ingresos por comisiones de la actividad comercial crecen interanualmente en un 6,5 %, a lo que han contribuido especialmente las comisiones generadas por servicios de asesoramiento en internacional, en la actividad de seguros, en mercados financieros y medios de pago, con incrementos interanuales del 63,6 %, 14,1 % , 13,5 % y 10,5 %, respectivamente.
Asimismo, la ratio de eficiencia se sitúa en el 36,9 %, anotando una mejora de 14,8 % respecto al mismo trimestre del año anterior, como consecuencia del empuje de los ingresos, que anotan un 39,8 % más, y la reducción de los gastos. Asimismo, sin los resultados extraordinarios por operaciones financieras, también evoluciona positivamente, con una reducción de 7 p.p., hasta el 62 %.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados