Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

1 DE diciembre DE 2021

¡Habrá cordero en Navidad!

Redacción Qcom.es

Cada vez comenzamos a escuchar más cerca los sonidos de la Navidad y también rumores como que se está detectando una escasez de carne de cordero en el mercado. En este sentido, la Organización In terprofesional del Ovino y Caprino (INTEROVIC) ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad para informar que el sector ovino y caprino español está preparado para suministrar suficiente carne de lechal, cordero y cabrito a los consumidores esta Navidad.

“El sector está lo suficientemente preparado para abastecer carne de lechal, cordero y cabrito durante las fiestas, solo que lleva su ritmo y este año lo que hemos detectado es que se están adelantando las compras de navidad”, afirma Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC.

Pero lo que sí que preocupa al sector es la gran cantidad de producto de importación que está entrando a nuestro país, principalmente procedente de países vecinos como Francia, Italia o Grecia. “Es fundamental trasladar a los consumidores la importancia de fijarse en el origen de la carne de lechal, cordero y cabrito en Navidad. Es verdad que la carne de importación es más asequible, pero normalmente se trata de un producto menos fresco ya que hasta que llega al punto de venta en España ha podido pasar 5 o 6 días desde el sacrifico del animal. Además, consumiendo cordero nacional estamos ayudando a nuestros productores, aquellos que mantienen vivo el medio rural”.

Una producción natural y sostenible

No obstante, no hay que olvidar que el llamado consumo consciente es una tendencia imparable y cada vez más nos encontramos ante consumidores más concienciados por una alimentación ética y sostenible. En este sentido, INTEROVIC recuerda que la carne de cordero y cabrito ha demostrado a lo largo de la historia que consumir estos productos es saludable, sabrosa y, sobre todo, sostenible.

Algunos datos del sector

El sector ovino y caprino español cuenta con un sistema de producción regulado por la legislación europea, considerada la más estricta del mundo por llevar a cabo los controles más exigentes en cuanto a bienestar y sanidad animal, protección medio ambiental y seguridad alimentaria. La producción española cuenta con un proceso que garantiza al consumidor un producto de calidad, desde la granja hasta la mesa.

Aunque la cifra total de importaciones en 2020 ha disminuido respecto a 2019, aún se sitúa en 10.044 toneladas, siendo Italia, Francia y Grecia los principales países de los que importamos ovino.

El consumo total en los hogares españoles fue de 66.215 toneladas en 2020, habiendo subido el consumo per cápita de 1,31 en 2019 a 1,40 en 2020.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas