Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE marzo DE 2025

INTERPORC muestra cómo los productos porcinos se integran perfectamente en una dieta equilibrada

Los productos porcinos, por su alto aporte de minerales y vitaminas, se integran a la perfección en una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes que precisa el organismo. Así se ha reflejado en el evento Primavera Healthy, celebrado en Madrid, y que ha contado con la participación de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

Allí, varios expertos en alimentación, productores y chefs de renombre han expuesto la importancia de una dieta equilibrada y sostenible mediante la presentación de platos seleccionados que destacaban por su alto valor nutricional y por estar elaboradas con productos de alta calidad, entre ellos, el cerdo de capa blanca.

Esta carne, especialmente sus cortes magros como el lomo y el solomillo, aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el desarrollo muscular y el mantenimiento de la salud ósea. Además, es rica en minerales como el hierro y el fósforo, y en vitaminas del grupo B, destacando la vitamina B12, indispensable para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.

Por eso, los expertos en nutrición recomiendan el consumo de entre 3 y 4 raciones semanales de carne magra, con porciones de 100 a 125 gramos cada una, dentro de una alimentación variada y equilibrada.

Sabor, tradición y nutrición

El plato de porcino elaborado por el chef José Luis Gordo y su equipo ha sido un solomillo de cerdo de capa blanca en costra de pistacho con parmentier de azafrán, una receta que combina sabor, tradición y un alto aporte de proteínas de calidad.

Daniel de Miguel, director Internacional de INTERPORC, ha subrayado que “se trata de un ejemplo perfecto de la versatilidad culinaria de los productos porcinos, de su completo aporte de nutrientes y de su perfecta simbiosis con la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo”.

Además, más allá de sus beneficios nutricionales, De Miguel ha recordado que “el porcino español impulsa prácticas de producción responsables que minimizan el impacto ambiental, favorecen el desarrollo rural y garantizan productos de alta calidad. Eso es lo que nos ha convertido en un líder internacional en sostenibilidad y seguridad alimentaria”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas