Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

30 DE noviembre DE 2022

Interporc y el MAPA refuerzan su campaña de prevención frente a la PPA

Prevención

Redacción Qcom.es

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) está desarrollando una nueva campaña de prevención, que refuerza las acciones que viene realizando desde la reaparición de la Fiebre Porcina Africana (ASF por sus siglas en inglés) en Europa.


El vídeo animado tiene dos minutos de duración y en su elaboración ha participado el Comité Científico de Sanidad Animal de INTERPORC. Está principalmente dirigido a ganaderos y veterinarios, si bien los consejos que ofrece son útiles para todos los profesionales del sector porcino que interactúan con los animales.


Como señala Alberto Herranz, director de lNTERPORC, “hasta ahora, hemos evitado que la Fiebre Porcina Africana traspase nuestras fronteras, pero el peligro sigue ahí, por eso llevamos muchos meses desarrollando numerosas acciones para recordar, no solo a los profesionales del sector porcino también al público en general, que evitar la llegada a España de la Fiebre Porcina Africana es cosa de todos”.


En este sentido, ha recordado la campaña ‘Dar de comer a los animales silvestres no es lo natural’, con el objetivo de concienciar a excursionistas y población de los riesgos de dar de comer a estos animales en espacios naturales, merenderos o cuando se acercan a núcleos urbanos.


No conviene olvidar que el virus de la ASF es muy contagioso tanto en cerdos como en jabalíes, que se encuentra en las secreciones (heces, orina, saliva, sangre…) de los animales infectados y que permanece durante meses en cadáveres y en carnes congeladas.


No obstante, ha recordado que “es una enfermedad que afecta exclusivamente a los animales por lo que sus consecuencias para el sector serían muy negativas”. De ahí que incida en la necesidad de mantener la alerta al máximo y respetar por completo las medidas de bioseguridad recomendadas.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas