1 DE julio DE 2025
La localidad segoviana de Carbonero el Mayor contará con la primera planta de biogás de la provincia de Segovia, con una previsión de que las obras comiencen en el próximo mes de septiembre, impusaldas por la empresa Libergia, que invertirá unos 85 millones de euros para su puesta en marcha.
Esta nueva infraestructura rural, cuya construcción se alargará durante un par de años, se ve como un paso decisivo hacia un modelo energético más sostenible y eficiente, alineado con los principios de transición ecológica y la economía circular para el tratamiento de residuos agrícolas y ganaderos de la zona.
En concreto, la planta de biogás tendrá capacidad para transformar hasta 423.000 toneladas anuales de subproductos ganaderos y agrícolas procedentes de las explotaciones del entorno para convertir los residuos, que hasta ahora representaban un problema en el medio rural, en fuente de energía renovable. Se prevé que sea la mayor planta de generación de este combustible alternativo de Castilla y León.
La instalación seguirá un proceso de digestión anaerobia y prevé generar hasta 300 GWh anuales de biogás, que serán inyectados directamente a la red existente, reforzando de esta manera la autonomía energética de la provincia de Segovia y, por tanto, reduciendo la dependencia exterior.
Para los promotores, este aprovechamiento de los subproductos agrarias supone no solo una alternativa limpia y renovable, sino que también aportará una solución práctica a la gestión de residuos procedentes del sector primario, contribuyendo así a la sostenibilidad del medio rural.
En el ámbito laboral, durante la fase de construcción, supondrá la contratación de unos 200 trabajadores, mientras que cuando la planta esté operativa necesitará contar entre 15 y 30 empleos directos, además de los indirectos que vaya a estar asociados a tareas de logística y transporte, de mantenimiento y de gestión de la producción.
Por tanto, se prevé que el proyecto contribuya a fijar población y a dinamizar la economía local, especialmente en la zona del municipio de Carbonero el Mayor.
El proyecto fue presentado el pasado 30 de junio en el Centro Cultural Los Caños de esta localidad y reunió a ganaderos de diferentes sectores productivos -porcino, vacuno, equino y avícola-, a veterinarios, representantes del sector agroalimentario y autoridades de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y diversos grupos políticos.
Al respecto, Raquel Conde, presidenta de la Asociación de Productores de Porcino de Segovia (APORSE), señaló que "este proyecto comenzó a estudiarse hace ya dos años y lo consideró como una solución para los subproductos del sector ganadero de esta zona rural, pero también para el sector agroalimentario, por lo que agradeció el apoyo mostrado al mismo."
En su intervención, Andrés Ortega, presidente de la Federación de Empresarios de Segovia (FAES), en la que está integrada APORSE, consideró muy positivo inversiones de esta magnitud que fortalecen el tejido empresarial de la provincia y sirven para crear empleo en el medio rural, pero sobre todo, añadió, "valoramos este proyecto por que aporta una solución a los subproductos agrícolas y ganaderos, que tantos quebraderos de cabeza nos estaban dando y, además, supone reducir la dependencia de la energía exterior, contribuyendo también a fomentar la economía circular."
Por último, Juan Carlos Gil, director general de Libergia, hizo una reseña de las características técnicas y del funcioamiento de la planta de biogás proyectada, destacando que "se trata de una infraestructura innovadora, que servirá para situar a la provincia de Segovia en el mapa nacional de producción de biogás."
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados