Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE julio DE 2022

Joan Roca, Quique Dacosta y los hermanos Torres participarán en Gastronomic Forum Barcelona 2022

Redacción Qcom.es

Grandes chefs del panorama gastronómico ya han confirmado su participación en Gastronomic Forum Barcelona, que celebrará su próxima edición del 7 al 9 de noviembre de 2022 en el palacio 8 del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. Bajo el lema “Detrás de la cocina”, el salón abordará lo que sucede en los restaurantes más allá de los fogones, además de tendencias como la puesta en valor de la cocina clásica, la promoción del talento profesional y las propuestas gastronómicas basadas en vegetales.

 

La proximidad entre ponentes y público, así como la transversalidad de sectores y actores que participan en el certamen son las principales fortalezas de Gastronomic Forum Barcelona (GFB), un punto de encuentro clave para los profesionales de todos los ámbitos de la gastronomía. El evento cuenta con un atractivo programa de actividades que incluye clases magistrales, sesiones temáticas, catas y presentaciones cuyas grandes estrellas serán los chefs Joan Roca, del restaurante El Celler de Can Roca ***, de Girona; Quique Dacosta, del restaurante Quique Dacosta ***, de Denia (Alicante); y Sergio y Javier Torres, de Cocina Hermanos Torres ** (Barcelona).

 

Esta edición, Gastronomic Forum Barcelona lleva por título “Detrás de la Cocina”, porque según Pep Palau, codirector del salón y responsable del programa de actividades,“todo lo que sucede más allá de los fogones está siendo tan o más importante que lo que se cuece en ellos”. Sobre la próxima edición del evento, Palau avanza que “a menudo detrás de un restaurante se esconden auténticos ecosistemas en los que nos adentraremos y de los que intentaremos descifrar las claves del éxito”.

 

Otro de los grandes temas en los que el certamen pondrá énfasis será el retorno a los grandes clásicos del recetario de la alta cocina, de la mano de los chefs Jordi Vilà, del restaurante Alkimia (Barcelona) y Albert Boronat, del restaurante Ambassade (Llívia, Girona), entre otros.

  

Promover la competitividad

La innovación, la digitalización o la formación de calidad para los profesionales de restaurantes y salas con el fin de mejorar la competitividad del sector también serán temas protagonistas durante el evento.

 

El vino y la repostería serán otros grandes pilares de GFB 2022. El área Fórum Vino acogerá catas y presentaciones a cargo de sumilleres, enólogos y diversos expertos; así como una nutrida representación de bodegas de las DO catalanas reunidas por el INCAVI (Instituto Catalán de la Viña y el Vino). Por su parte, en el espacio Fórum Dulce, se organizarán, además de diversos talleres y demostraciones, la final de la VII edición del reconocido Campeonato de España de Panettone Artesano, a cargo del Gremi de Pastisseria de Barcelona, y la VII edición de EspaiSucreThebestDessert al mejor cocinero de postres de restaurante.

 

Otros galardones que también repetirán esta próxima edición son los Premios Cuiner 2022, que designan a los cocineros emergentes que utilizan productos de proximidad, valoran y hacen difusión de las producciones ecológicas; los Premios Josep Mercader, que reconocen la trayectoria profesional de cocineros, enólogos, responsables de sala, productores y divulgadores de la cultura culinaria catalana; y los Premios InnoForum, que distinguen la innovación en gastronomía a través cuatro categorías: producto más innovador, producto más sostenible, packaging más creativo y sabor más original.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas