Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

15 DE enero DE 2020

"Knowing European Apple" continúa

firma euroganadería

Naturaleza virgen, majestuosas cordilleras, clima único y característico, terreno rocoso y rico en minerales de los Alpes italianos: estos son los ingredientes esenciales que permiten a Trentino-Alto Adige producir manzanas excepcionales.  La calidad europea y la agricultura sostenible son, de hecho, los dos pilares en los que se basa "Know Apple", la campaña de tres años de comunicación europea y en formación de Assomela, la asociación de productores italianos de manzanas, cuyo acrónimo significa “KNOWING EUROPEAN APPLE”. El objetivo de esta campaña es formar a la industria de la manzana italiana y a los consumidores finales, hacerlos más conscientes e informados durante la fase de compra a través los trabajadores del sector.

Los temas discutidos durante la formación son muchos: conocimiento general de la industria de la manzana en Europa e Italia y del sistema de producción de Trentino-Alto Adige; formación de los operadores sobre los métodos de producción, control y trazabilidad, estudiando sus diferentes variedades y sus características. Finalmente, se discutió el tema de es la "cura" de la manzana en la tienda y su vida útil. 

Las actividades formativas llevadas a cabo en junio y agosto en el Tirol del Sur involucraron a operadores del sector español del grupo Eroski - Vegalsa. 

En Italia, hasta el momento se han llevado a cabo 2 formaciónes y viajes de estudio a través de los cuales se han formado 16 directivos de los departamentos de "frutas y hortalizas" de los puntos de venta del grupo. Dados los excelentes resultados, estas sesiones de formación continuarán en los próximos meses. 

Durante estos viajes estudio las 2 Organizaciones de productores del Tirol del Sur, VOG (Marlene), VI. P (Val Venosta) ha dado la oportunidad a los operadores del sector de tocar las realidades de producción del territorio. 

El programa se centró en tres etapas principales: formación en el aula, una visita a los observadores de manzanas y visitas a centros de procesamiento. Durante las sesiones presenciales, los participantes pudieron basarse en nociones teóricas apoyadas por materiales dedicados a la capacitación.  A continuación, se realizó un Tasting Moment, un sabor de las variedades de manzanas, especialmente clubes, para enseñar a distinguir sus sabores y apariencia. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas