23 DE septiembre DE 2021
Redacción Qcom.es
Las seis organizaciones interprofesionales que representan al sector ganadero-cárnico español (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC Y PROVACUNO) han puesto de manifiesto su unidad de acción y el compromiso para poner en valor y defender los intereses de toda la cadena y garantizar su sostenibilidad y resiliencia económica, ambiental y social para contribuir a la recuperación y la estabilidad que necesita España para afrontar los retos de futuro.
En el marco de dos de las citas más representativas para el sector, FIGAN 2021, la Feria Internacional para la Producción Animal que se celebra en Zaragoza, y el 21º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados que tiene lugar en Lleida, han intervenido Javier López y Alberto Herranz representando a las seis organizaciones interprofesionales y han defendido que "solo juntos podremos afrontar los retos y oportunidades que experimentará el sector en los próximos años en el marco de Estrategias como la De la Granja a la Mesa o los Fondos Europeos Next Generation EU, así como importantes fenómenos como el cambio climático o el reto demográfico".
Javier López ha indicado en FIGAN que "las seis interprofesionales de la cadena, desde una posición de liderazgo en el sector, hemos aunado fuerzas en una colaboración sin precedentes en nuestro ámbito económico para asumir nuevos compromisos que actúen en favor de la reconstrucción económica y social de España y contribuyan a superar los retos comunes".
Por su parte, Alberto Herranz ha manifestado en el Congreso Aecoc que la cadena ganadero-cárnica es un importante ecosistema generador de oportunidades y buscamos que lo sea aún más. "En todo el país, dos millones de personas viven de la cadena ganadero-cárnica, con presencia mayoritaria en el medio rural, en muchos municipios con menos de 5.000 habitantes que son los más afectados por la despoblación. La ganadería aporta más de 15.000 millones de euros a la producción agraria, mientras que la industria cárnica factura más de 26.000 millones de euros, lo que la sitúa como líder de todo el sector alimentario con el 22,6% del total, y una aportación a la balanza comercial del país con carca de 9.000 millones de euros de exportaciones", ha destacado Herranz, concluyendo que "todos los que formamos parte de la cadena ganadero-cárnica estamos comprometidos con contribuir al progreso económico de nuestro país".
El ámbito del sector va desde lo internacional a lo local, ya que el mantenimiento de la ganadería en el medio rural genera actividad económica en el ámbito local a través de las más de 400.000 explotaciones ganaderas activas y de las empresas instaladas en el territorio, en muchas ocasiones, en municipios de menos de 5.000 habitantes, que se encuentran en una especial grave situación como consecuencia de la despoblación, lo que la convierte en un agente fundamental para la vertebración del territorio y para afrontar la despoblación.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados