Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

30 DE julio DE 2021

La campaña de primavera lastra el resultado final de la campaña hortofrutícola

Redacción Qcom.es

COEXPHAL ha presentado esta mañana el avance de resultados de la campaña 2020/2021 que en términos generales ha tenido un comportamiento desigual dependiendo del cultivo, y donde la primavera ha provocado que los resultados no sean positivos. Los ingresos son prácticamente idénticos a un año antes y los costes registran una subida del 2 %, consecuencia en su mayoría del aumento de los derivados del petróleo. Como resultado, el margen obtenido por el sector cae un 6 %. 

Como ha apuntado el presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Juan Antonio González Real, “la producción comercializada por las empresas de COEXPHAL ha crecido un 5 %, alcanzando 2.670.644 toneladas. Sin embargo, los precios medios caen un 4 %. Ante estos datos vemos que nuestro sector sigue campaña tras campaña padeciendo la misma situación, con unos agricultores que dan lo mejor de sí en la producción, y que obtienen un inestable resultado en su cuenta de beneficios”.

Por su parte, el gerente de COEXPHAL, Luis Miguel Fernández, ha realizado una comparativa de los datos de esta campaña con las medias de los últimos cinco años. “Esta campaña es especialmente mala en cuanto a precios, destacando el melón y la sandía, que venían de un ciclo anterior excelente. También se aprecia una recuperación de la producción total, en la que los productos de primavera también han influido mucho. Por cultivos, es destacable el comportamiento del tomate. A pesar de una cierta estabilización de precios y producción en esta campaña, se observa que no llega a recuperar lo perdido en ciclos anteriores. Algo parecido pasa en pimiento y calabacín, teniendo cifras positivas este ciclo en relación con el anterior éstas no pueden considerarse buenas al comparar con las medias alcanzadas años atrás”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas