Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE octubre DE 2021

La carne y el sector agroalimentario, protagonistas  de la jornada de Foro Interalimentario en SEPOR

Redacción Qcom.es

La feria ganadera, industrial y agroalimentaria (SEPOR) ha acogido la jornada dirigida al consumidor que organiza Foro Interalimentario y en la que han participado integrantes de asociaciones de amas de casa y consumidores de la Región de Murcia. En la sesión han estado presentes, entre otros representantes administrativos y de organizaciones del sector, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo; el presidente de Foro Interalimentario, Víctor Yuste; el director de PROVACUNO, Javier López; la presidenta del grupo de comunicación y crisis de ANICE, Leonor Sáiz; el presidente del Pozo Alimentación, Tomás Fuertes; el presidente de INTERPORC, Manuel García; y el director general de ANPROGAPOR, Miguel Ángel Higuera. El médico endocrino y catedrático en nutrición deportiva, Antonio Escribano Zafra, ha ofrecido la ponencia central en la que ha aportado su visión sobre la importancia de la carne en una alimentación saludable, así como de otros alimentos básicos tales como frutas, verduras, pescado y frutos secos.


La carne y el sector agroalimentario, protagonistas de la jornada de Foro Interalimentario dirigida al consumidor en SEPOR Por su parte, el presidente de Foro Interalimentario, Víctor Yuste, ha celebrado el regreso presencial a SEPOR. “Volvemos con ilusión a la jornada anual que Foro Interalimentario desarrolla en cada edición de SEPOR. Este año hemos elegido un tema que creemos importante porque el consumo de la carne está siendo objeto de distintas declaraciones, de un lado y de otro. Está siendo objeto de críticas y bonanzas. Nosotros creemos que hay que ofrecer al consumidor información veraz y con criterio científico, trayendo ponentes de primer nivel, del sector público y privado, sanitarios, médicos y nutricionistas que nos pueden dar una opinión con bastante base científica. El objetivo es que el consumidor tenga toda la información adecuada para que luego pueda tomar sus decisiones. Siempre hay que respetar la decisión del consumidor, pero la obligación del resto de agentes del sector agroalimentario es formar e informar al consumidor”. Respecto a cómo la pandemia ha influido en los hábitos del consumidor, Víctor Yuste opina que “el confinamiento ha traído más cultura culinaria. Más conocimiento de nuestros alimentos, se apuesta más por los alimentos frescos, fruta y verdura. Durante una época del confinamiento se ha incrementado mucho el arte de cocinar en nuestras casas. En el consumidor sí que se ha notado una tendencia a ocuparse más de lo que consume. Lo que no podemos saber ahora mismo es si esa tendencia ha venido para quedarse o no”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas