18 DE febrero DE 2020
Redacción Qcom.es
Españoles, bares y cerveza conforman uno de los vínculos más estrechos de nuestro país y es que la cerveza es una de las bebidas más consumidas y populares en estos establecimientos, que se frecuentan al menos una vez a la semana y que son considerados el mejor punto de encuentro. Estas son algunas de las conclusiones extraídas de los estudios “La transversalidad de la cerveza” y “La relación de los españoles con los bares” y, realizados por Kantar World Panel y Madison Market Research, respectivamente, para Cerveceros de España.
De ambos estudios, que buscan conocer y radiografiar el vínculo social, cultural, emocional y económico que tienen los españoles con la hostelería y la cerveza, se desprende también que la cerveza es la bebida fría más transversal, que debería ser asequible para todos y que los bares son los escenarios favoritos para socializar y reunirse en torno a ella.
“La cerveza es parte de la cultura de los españoles, eminentemente social y una de las bebidas con mayor alcance en la población adulta, con independencia de las características socioeconómicas del consumidor. Se trata de un producto popular, muy nuestro que se consume de forma moderada y responsable, homogénea y transversal,”, explica Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España.
Un imprescindible en la cultura mediterránea
Los resultados de las encuestas muestran, una vez más, la estrecha relación de los españoles con la cerveza y su consumo en bares y restaurantes. De hecho, en 2018 se consumieron en España cerca de 40 millones de hectolitros, 7 de cada 10 ocasiones fuera del hogar.
La cerveza es una de las bebidas con mayor alcance poblacional (+18), pues su consumo es el más homogéneo entre las bebidas frías, independientemente de la clase social. Se trata de la bebida más elegida en hostelería, llegando al 80% de la población española adulta. Y es que España es un país cervecero, en el que la cerveza es un producto igualitario en cuanto a penetración de consumo en todas las zonas del país, con mínimas diferencias regionales y en el que se sigue un patrón moderado y típicamente mediterráneo, con un consumo per cápita por debajo de la media europea.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados