18 DE septiembre DE 2020
Redacción Qcom.es
La digitalización es una herramienta más para la superación de los retos que el sector cárnico tiene por delante. Consciente de ello, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha organizado un nuevo webinario sobre la ciberseguridad en las empresas cárnicas: el conjunto de tecnologías, procesos y prácticas diseñados para proteger redes, dispositivos, programas y datos contra ataques, daños o accesos no autorizados.
La actividad empresarial comporta muchos riesgos: alimentarios, financieros y laborales, entre otros. Riesgos que pueden acarrear serios problemas para las empresas, por lo que es fundamental “tener clara la necesidad de adoptar medidas para minimizar los distintos riesgos, para mantenerlos bajo control y garantizar la viabilidad de la actividad”, ha asegurado Manuel Lainez, director de Lainez Biotrends y colaborador de ANICE en materia de digitalización.
Las empresas cuentan con activos muy importantes que pueden resultar interesantes para personas ajenas a las compañías. La amenaza exterior será mayor o menor en función de la vulnerabilidad de los sistemas, por lo que la ciberseguridad se convierte en una herramienta digital beneficiosa para responder a cualquier brecha de seguridad y gestionar y controlar riesgos y ataques.
La seguridad cibernética es fundamental, ya que las organizaciones recopilan, procesan y almacenan cantidades de datos en computadoras y otros dispositivos, incluso transmitiéndolos a través de redes. A veces, esta información es confidencial, ya sea propiedad intelectual, datos financieros, información personal u otro tipo de datos, para los cuales el acceso o la exposición no autorizados podría tener consecuencias negativas. Por ello, a medida que crece el volumen y la sofisticación de los ataques cibernéticos, es importante que las empresas tomen medidas para proteger su información y datos.
En este punto, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se hizo hincapié en que la seguridad informática se va complicando a medida que se incrementa la información, las aplicaciones y los servicios que incorporamos en nuestros sistemas. La pandemia ha propiciado el aumento de la dependencia tecnológica, por lo que es importante conocer los riesgos que puedan afectar a la empresa. En este sentido, Luis Hidalgo de INCIBE expuso una variedad de iniciativas y aplicaciones desarrolladas por el Instituto, todas ellas para que sean utilizadas por las empresas, y que puedan servir para “formar y concienciar a los empleados en ciberseguridad”.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados