Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE octubre DE 2022

La hostelería española lidera la lucha del sector contra el cambio climático

Redacción Qcom.es

La hostelería española está liderando la lucha contra el cambio climático dentro de su sector y lo hace de la mano de una iniciativa pionera en el mundo que permite a los bares y restaurantes comprometidos con el medio ambiente reducir el impacto de su actividad reduciendo emisiones. Hostelería #PorElClima, nacida en 2017 de lamano de Ecodes y Coca-Cola, y que cuenta con la colaboración estratégica de Hostelería de España, va más allá de la sensibilización para combatir el cambio climático. Se trata de una plataforma virtual que ayuda a los hosteleros ofreciéndoles información para que puedan alcanzar el objetivo de ser espacios más sostenibles ydisminuir su huella de carbono. 

La capilaridad del sector, que representa el 6,4% del Producto Interior Bruto español, hace de la hostelería una industria capital no solo por su aportación económica, sino también por el impacto positivo que puede generar en su entorno, tanto desde un punto de vista social como medioambiental. 

Desde esa posición de vanguardia, Hostelería #PorElClima realizará un llamamiento en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -conocida como COP27, que se celebrará entre el 6 y el 18 denoviembre en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, para invitar a los hosteleros de todo el mundo a trabajar por laambición climática en favor de un modelo capaz de dar una respuesta real y trascendente hacia una economíadescarbonizada.

Una iniciativa pionera para impulsar la acción climática en un sector clave para la economía española

Aunque su alcance es internacional, el origen de esta propuesta surge de la acción directa del sector español, que ya muestra su compromiso a través de Hostelería #PorElClima, una iniciativa pionera en el mundo que permite a los bares y restaurantes comprometidos con el medio ambiente reducir el impacto de su actividad reduciendoemisiones.

Conscientes de su papel, desde hace ya algunos años, muchos establecimientos han apostado por introducir medidas que contribuyan a reducir el impacto que tiene esta actividad sobre el medio ambiente. Un objetivo queparte en primer lugar del convencimiento de que es vital asumir el compromiso de actuar ante la situación deemergencia climática para conseguir un mundo mejor y más sostenible; y en segundo, de la visión de que una actuación más responsable acaba teniendo efectos multiplicadores desde la perspectiva económica para losnegocios.

El resultado de este proyecto, al que en los últimos años se han adherido un total de 3.500 establecimientos, es el desarrollo de más de 54.000 acciones por el clima. Un aspecto relevante de la iniciativa es que ha conseguido fijaruna foto general de la huella de carbono de los bares y restaurantes españoles -un indicador que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera durante su actividad-, lo que contribuye de forma clave a definir el plan de acción en la lucha contra el cambio climático.

A partir de ella, se ha elaborado una guía del negocio hostelero descarbonizado en la que se explica paso a paso cómo un negocio hostelero puede reducir su huella de carbono para convertirlo en un local “Cero Emisiones”.
 
Programa para calcular la huella de carbono del sector
 
Actualmente no hay ninguna ley que obligue a medir las emisiones de la gran mayoría de los establecimientos hosteleros, que se encuadran dentro de lo que se conoce como emisiones difusas y que pertenecen a los sectoresque abarcan las actividades no sujetas al comercio de derechos de emisión y, por tanto, son menos intensivos en el uso de la energía. Además, es un sector muy variado y grande, y con medidas muy diferentes, lo que complica elcálculo de su huella de carbono.
 
Gracias a un programa piloto para su medición, desarrollado por Hostelería #PorElClima entre 2020 y 2022, se ha llegado a la conclusión de que la media de toneladas emitidas por un establecimiento hostelero en España es de 92kilos de CO2 por m2 y año. Esta cifra demuestra que las emisiones del sector son muy limitadas en comparación conotros, pero también refleja que hay que seguir haciendo esfuerzos para reducir las emisiones lo máximo posible y,de esta manera, ser un agente de cambio positivo para la descarbonización.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas