Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

27 DE febrero DE 2025

La inteligencia artificial de Grupo Vall Companys, caso de éxito en Meat Attraction 2025

La inteligencia artificial y la digitalización se han convertido en ejes fundamentales para el desarrollo y modernización del sector agroalimentario. En este contexto, el Grupo Vall Companys, el primer grupo empresarial agroalimentario de España, ha sido uno de los protagonistas de la mesa redonda “El papel de la IA en el futuro del sector cárnico”, celebrada en el marco de Meat Attraction 2025.

Joaquín Terés, Grupo Vall Companys Head of Agritech Innovation and Co-Founder of Nealia, ha expuesto la aplicación de la IA en el sector ganadero. El encuentro ha sido moderado por Jesús Cruz, director de EUROCARNE, y ha contado con la participación de Carlos de la Iglesia, director corporativo de Ingeniería y Mantenimiento de Incarlopsa, y Carmen Ovejero, sectorial leader en Agroalimentación en FI Group, quien ha abordado el papel de la financiación en la implementación de la IA en el sector.

Terés ha destacado durante su intervención que "la aplicación de la inteligencia artificial en el sector ganadero-cárnico ya está permitiendo optimizar procesos, mejorar la trazabilidad y elevar los estándares de calidad y sostenibilidad. En Grupo Vall Companys seguimos apostando por estas tecnologías para liderar la transformación del sector y dar respuesta a las nuevas demandas del mercado”.

IA y digitalización en la industria cárnica

Grupo Vall Companys ha apostado por la digitalización y la incorporación de tecnologías avanzadas a través de Nealia, su spin-off dedicada al desarrollo tecnológico para la industria agroalimentaria y ganadero-cárnica. Esta inversión en IA tiene como objetivo mejorar la competitividad, optimizar procesos, incrementar la sostenibilidad y facilitar el trabajo diario en granjas y plantas industriales.

En este sentido, el grupo ha desarrollado soluciones innovadoras que ya están en funcionamiento en sus instalaciones y en otras del sector. Un ejemplo es Avicontrol, un sistema basado en IA para el pesaje de pollos en granja que combina sensores de peso y cámaras inteligentes para obtener datos en tiempo real sin intervención manual. También ha implementado la visión artificial para carga y descarga de animales, que permite un conteo preciso mediante algoritmos de IA, mejorando la trazabilidad y reduciendo errores en los procesos logísticos.

Otra de las innovaciones destacadas es FarmerSupport, una solución de análisis inteligente de granjas que utiliza cámaras térmicas y visión normal para monitorizar instalaciones y detectar incidencias en el bienestar animal. En el ámbito porcino, el grupo ha desarrollado un sistema de pesaje mediante imagen 3D, una herramienta portátil que permite inferir el peso individual de los cerdos sin contacto físico, facilitando su manejo y el seguimiento nutricional.

Asimismo, a través de Nealia Farms, Vall Companys ha desarrollado una plataforma de control integral que analiza en tiempo real las condiciones ambientales de las granjas, garantizando el bienestar animal y mejorando la eficiencia productiva. Además, ha diseñado herramientas digitales accesibles desde dispositivos móviles que permiten gestionar parámetros clave como temperatura, humedad o niveles de CO₂ mediante sistemas de alerta temprana, optimizando la gestión en granjas y alertando de posibles incidencias.

Innovación para el futuro del sector

El Grupo agroalimentario ha desarrollado proyectos punteros para la mejora de la calidad cárnica, como la monitorización del pH en la carne o el uso de visión hiperespectral para detectar patologías en carne de pollo, optimizando los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

La participación de Grupo Vall Companys en Meat Attraction 2025 refuerza su compromiso con la innovación y la digitalización como pilares estratégicos para el crecimiento del sector cárnico. La implementación de inteligencia artificial no solo ha optimizado la producción, sino que también ha impulsado la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, consolidando al grupo como un referente en la transformación digital del sector. 

 

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas