28 DE febrero DE 2025
El pasado 22 de febrero finalizó el plazo de oposición de la Unión Europea a la solicitud de registro de la nueva Denominación de Origen (DO) "Rio Negro". La Comisión Europea había publicado el Documento Único en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el 21 de noviembre de 2024, estableciendo un periodo de tres meses para la presentación de objeciones. Si no se registra ninguna oposición, la UE aprobará la protección del nombre mediante un Reglamento de Ejecución.
Un terroir singular en Guadalajara
La zona geográfica delimitada para la DO "Rio Negro" abarca los municipios de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en la provincia de Guadalajara. El viñedo se desarrolla en un páramo abrupto, situado entre los 940 y los 1.000 metros de altitud, caracterizado por suelos ácidos, con bajo contenido en calcio y magnesio, escasa materia orgánica y una composición mineral con bajo nivel de estroncio y alto en rubidio y bario.
Estas condiciones, unidas a la adaptación de las técnicas vitivinícolas a lo largo de los siglos, han dado lugar a vinos con una marcada identidad. Entre sus características destacan su elevada acidez natural, una inusual concentración de iones de calcio, alto contenido en antocianos, ligera acidez con un característico amargor final y una tonalidad rojo picota en los tintos, incluso tras el envejecimiento. Además, los vinos de la DO "Rio Negro" poseen una aptitud natural para la crianza y presentan una alta concentración de metoxifenoles, lo que les confiere notas especiadas y ahumadas. Su perfil aromático se distingue por un elevado nivel de terpenos, que aportan intensidad y notas florales y tropicales.
Variedades y tipos de vino
La DO "Rio Negro" contempla la elaboración de tres tipos de vino:
Vino blanco Gewürztraminer: elaborado al 100% con esta variedad, con un rendimiento máximo de 9.000 kg/ha y 63 hl/ha.
Vino tinto monovarietal: producido exclusivamente con una de las siguientes variedades autorizadas: Tempranillo, Tinto Fragoso, Syrah, Cabernet Sauvignon o Merlot. Su rendimiento no podrá superar los 7.000 kg/ha y 49 hl/ha.
Vino tinto multivarietal: elaborado con una combinación de las variedades tintas permitidas, con el mismo límite de producción que los monovarietales.
Todos los vinos amparados por la DO "Rio Negro" deberán cumplir estrictos requisitos de envejecimiento antes de su comercialización. Los tintos deberán pasar un mínimo de 11 meses de crianza, de los cuales al menos cinco se realizarán en depósitos de roble (barricas, fudres o tinas), seguidos de seis meses adicionales en botella. Por su parte, el vino blanco Gewürztraminer requerirá un envejecimiento sobre sus lías de al menos tres meses en depósitos de acero inoxidable o roble, seguido de un mes adicional en botella.
Con este paso decisivo en el proceso de reconocimiento oficial, la DO "Rio Negro" se consolida como una nueva referencia en el panorama vitivinícola español, destacando por la singularidad de su terroir y la calidad de sus vinos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados