3 DE abril DE 2025
La nueva planta ISF by Farm Faes ya está en funcionamiento. El Grupo Faes Farma inauguró el viernes 28 de marzo sus instalaciones en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS), donde comenzará a producir y distribuir piensos para lechones.
La planta ocupa una extensión de 17.220 metros cuadrados, de los cuales casi 6.000 metros se destinan a la fabricación de piensos sostenibles y libres de medicaciones para obtener proteínas de alta calidad. Además, se ha construido una torre de más de 50 metros de altura. Las instalaciones cuentan con tres molinos, dos calderas, un expander, dos mezcladoras, dos granuladoras y ocho básculas, además de 70 silos para materia prima y otros 30 para productos acabados.
Con una inversión aproximada de 24 millones de euros, la planta tiene previsto producir inicialmente 7.500 toneladas al mes, y en una segunda fase, alcanzar las 10.000 toneladas mensuales, lo que permitirá una producción anual de 90.000 toneladas. Actualmente, 16 personas trabajan en estas instalaciones, con la previsión de llegar a 25 empleos, tal y como se mencionó al presentar el proyecto.
Esta fábrica, la primera de su tipo en Huesca, fue reconocida como proyecto de interés autonómico por el anterior gobierno del expresidente socialista Javier Lambán, debido a la inversión íntegramente nacional y la generación de empleo, entre otros aspectos clave. Tras dos años de desarrollo, la planta comienza a operar en el sector de la alimentación animal.
La producción de piensos no solo atenderá la demanda local, sino que también fortalecerá la economía de la región, ya que se prioriza la economía circular y el consumo de productos de kilómetro cero. Así, parte de la materia prima, como los cereales, se adquiere a los agricultores locales de la comarca de la Hoya de Huesca.
La sostenibilidad y la eficiencia son características fundamentales de la nueva planta de Farm Faes, que se distingue por su tecnología avanzada. Todos los productos que se fabriquen llevarán incorporada su huella de carbono. Además, se está trabajando en la descarbonización mediante el uso de energías renovables, con la instalación proyectada de placas fotovoltaicas en los alrededores de la planta para reducir las emisiones de gases.
Esta inversión representa la segunda en Aragón por parte de Faes Farma, que ya cuenta con la planta Capselos en Barbastro, también en la provincia de Huesca, dedicada a la microencapsulación para la nutrición animal y humana. La división se complementa con las empresas Ingaso Farm, en Lanciego, y Tecnovit, en Alforja.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados