Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

15 DE julio DE 2020

La plataforma contra los aranceles pide más medidas

Redacción Qcom.es

La Plataforma constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, ANFACO-CECOPESCA, AECAFÉ, CERVECEROS DE ESPAÑA, ESPIRITUOSOS ESPAÑA, FENIL, FEV, FENAVAL, PRODULCE, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG, UPA y CECRV, reunida por videoconferencia, alerta del grave impacto que están teniendo los injustos aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de determinados productos alimentarios españoles a raíz de la disputa Airbus-Boeing.


La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, sigue siendo motivo de preocupación para el sector, ya que de nuevo los alimentos y bebidas son objeto de posibles represalias adicionales por los enfrentamientos entre los dos grandes mercados.


Por ello, la Plataforma ha instado al Gobierno de España a que exija al sector aeronáutico, como ya se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas. Además, se pide al Ejecutivo que impulse la relación bilateral con Estados Unidos, por ejemplo, retomando la visita de SS.MM los Reyes pospuesta en abril, para promover una situación favorable para la imagen negociadora y comercial de España.


La Plataforma también ha solicitado a la Comisión Europea la toma de medidas compensatorias para nuestro país como uno de los más afectados por los aranceles, y solicita que la distribución del arancel sea proporcional al porcentaje de participación en Airbus, en la que España participa menos de un 5%.
Grave impacto económico


Ya desde agosto de 2018, el sector de la aceituna negra de mesa sufrió la imposición de aranceles del 35% y, en octubre de 2019, la Administración Trump aplicó un arancel del 25% a 113 productos de la industria de alimentación y bebidas española en represalia por el caso Airbus.


Si se comparan las ventas de productos afectados en el periodo noviembre 2019 - abril 2020 con el mismo periodo del ejercicio anterior, las exportaciones de los productos afectados han caído un -10,5%. La Plataforma señala que, dado que los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a EE.UU., se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a Estados Unidos hasta abril de 2020.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas