SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

2 DE noviembre DE 2021

La restauración remonta y alcanza el 80% de su actividad pre-covid

Redacción Qcom.es

El sector hostelero ha sido, sin duda, uno de los más afectados por el impacto de la Covid-19, pero hay razones para ser optimistas: la restauración ha alcanzado el 80% de su actividad pre-covid en todas las regiones, con Madrid a la cabeza, ya situada en el nivel de 2019.

En este contexto Kantar, consultora líder en paneles de consumo, ha reunido a 40 profesionales de las principales empresas del sector en el marco del evento Cómo acelerar la recuperación de la restauración, en el que se han evaluado las palancas para lograr mejores estrategias de crecimiento.

Si durante el confinamiento el consumo en el hogar crecía de forma exponencial, este incremento se ha ralentizado con la llegada de la vacunación y el 93% de los españoles hemos vuelto a consumir fuera de casa durante el último año. Este verano, los datos registrados fueron muy cercanos a los de 2019, tanto en términos de penetración (88%), como de frecuencia -con 23 ocasiones por persona- y gasto, que se ha incrementado en un euro por acto, hasta alcanzar los 10,1€.

“Los restaurantes de comida rápida siguen teniendo muy buena aceptación, entre otros factores, por su poder de adaptación a las distintas demandas y momentos del consumidor, así como por su asequibilidad, su capacidad de innovación y su accesibilidad”, ha comentado Javier Sánchez, Global Manager Out of Home OOH & Usage en Kantar, división Worldpanel. No obstante, según el experto, el delivery tiene todavía mucho que ganar ya que proporciona el máximo nivel de conveniencia frente al hecho en casa, aunque nunca reemplazará la salida a un restaurante.

A pesar de la nueva realidad, las cadenas de restauración siguen manteniendo el mismo objetivo: incrementar sus compradores y, en consecuencia, sus ventas. Para conseguirlo, César Valencoso, Consumer Insights Consulting Director, ha insistido en ir más allá de la fidelidad como palanca a accionar. “Nuestro análisis nos muestra que la penetración, es decir, conseguir visitas a un establecimiento concreto, es la principal forma de hacer crecer a las marcas. Tanto es así que el poder de atracción es más relevante que el número de establecimientos de la cadena”, ha asegurado el experto. “El número de consumidores exclusivos o fieles a una cadena de restauración es reducido y poco importante, registrando un 4,2% y un 6,9%, respectivamente, lo que refuerza la idea de que no existe un consumidor ‘nuestro’, pero sí una gran cantidad de potenciales clientes”, ha añadido.

De hecho, los datos de Kantar muestran que, en promedio, se pierden más de la mitad de los compradores de un año a otro, manteniendo un 39,4% del total. Esta información demuestra que la rotación de clientes es un fenómeno pan-categoría.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas