12 DE octubre DE 2020
Redacción Qcom.es
La crisis producida por el Covid-19 ha frenado temporalmente el potente crecimiento que el mercado de la restauración de marca venía experimentando en España en los últimos cinco años; crisis que ha provocado al conjunto del sector la pérdida de 7.000 millones de euros de ventas sólo en el periodo del 15 de marzo al 30 de junio de 2020, comparado con el mismo periodo del año pasado. Así se recoge en el III Anuario de la Restauración de Marca elaborado por Marcas de Restauración, The NPD Group y KPMG.
La principal causa de esta caída de la facturación ha sido la reducción de la afluencia de consumidores a los establecimientos como consecuencia de las medidas de cierre y otras limitaciones y restricciones impuestas por las Administraciones Públicas para hacer frente a la crisis sanitaria, así como por las reticencias a consumir fuera de casa ante el avance del virus. En este contexto, entre enero y junio de 2020, el número de visitas en el mercado español de foodservice se ha contraído en un 43,1%.
Además de esta reducción del consumo, la crisis también ha condicionado la estructura del sector. La organizada está soportando algo mejor el envite de la crisis por sus características y estructura y ya suma el 28,9% de las visitas totales de la restauración comercial (bares, cafeterías y restaurantes).
“La restauración de marca ha reforzado su posición en la industria no solo durante el parón de mediados de marzo a abril, sino también al reiniciarse la actividad. En medio de esta nueva situación, los operadores organizados han mostrado su capacidad de adaptarse al nuevo contexto, agilizando procesos, flexibilizando sus negocios y acelerando la integración de las nuevas tecnologías”, destaca Javier García Maestre, consultor experto en restauración de The NPD Group.
La Organizada gozaba de buena salud en 2019 con un crecimiento de la facturación del 8% y un aumento tanto de visitas como de ticket medio, tendencia muy positiva que se ha visto frenada este año por la crisis sanitaria y las consecuencias derivadas de ésta.
Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración, afirma que “las administraciones han impuesto restricciones a nuestra actividad sin un plan que ayude a compensar los daños”. Además, añade que “para reducir el impacto es necesario un modelo de ERTES que garantice flexibilidad, medidas temporales de alivio fiscal como la reducción del IVA y la regulación de los alquileres. “
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados