13 DE diciembre DE 2021
Redacción Qcom.es
Pese a la incertidumbre actual por el avance de la nueva variante del coronavirus, las cenas y comidas de Navidad están de vuelta tras un 2020 marcado por el impacto de la pandemia y la instauración del teletrabajo. Para la próxima campaña, la Patronal Hostelería de España prevé un gasto total de unos 10.000 millones de euros en el sector de la restauración, es decir, cifras cada vez más cercanas a las registradas en las Navidades previas a la llegada de la COVID-19, cuando oscilaban en torno a los 12.000 millones de euros.
Desde la patronal se muestran con cierto optimismo de cara al mes de diciembre, ya que la ausencia de restricciones de aforo hasta el momento se ha traducido en un aumento en el volumen de reservas para mesas de entre 70 y 80 comensales. Los fines de semana más demandados serán los del 10 y 17 de diciembre, cuando será “casi imposible” encontrar reserva en algunas zonas de España.
En esta línea reflexiona el director general adjunto de MCI Spain & Portugal, Rudolf Rannegger, quien asegura que este tipo de reuniones navideñas “generan comunión entre toda la plantilla y, debido a los tiempos complicados que hemos vivido, cada vez tiene más valor para las empresas”.
“Cada año son más las empresas que deciden celebrar esta festividad con sus empleados, ya que cualquier ‘activación’ en Navidad, ya sea digital o presencial, constituye una herramienta de motivación para los empleados, de darles las gracias por el trabajo realizado durante el año, y animarlos de cara a los retos y objetivos marcados para el próximo año”, añade el experto.
Para muchas empresas, la vuelta completa al trabajo presencial aun no es una realidad. Sin embargo, gracias a los modelos remotos e híbridos que ha traído la pandemia, cada vez son más las compañías que han decidido realizar eventos navideños de forma digital. Desde MCI Spain & Portugal destacan que “el formato digital es muy atractivo para las organizaciones por su flexibilidad, ya que permite que la audiencia participe, se involucre y aprenda sin restricciones de tiempo o ubicación”.
Mayor demanda y mayores precios
En 2020, el número de celebraciones cayó un 50% respecto al año anterior, lo que supuso un nivel de pérdidas de 6.000 millones de euros para el sector. Es por esto que, según recoge el “Informe de Previsión de la Campaña de Navidad 2021” elaborado por la patronal, casi el 30% de los hosteleros subirá el precio de sus menús entre un 5% y un 15%.
Los motivos principales de esta decisión, más allá de recuperar los niveles de facturación previos a la pandemia, son el encarecimiento de las materias primas y el transporte y el aumento del precio de la factura de la luz. Así, el 63% de hosteleros optarán por precios de entre 25 y 35 euros por persona, mientras que el 37% lo subirá al rango de 30-50 euros.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados