18 DE octubre DE 2021
Ángel Tarancón gerente de la cooperativa aragonesa de ovino y caprino, Grupo Pastores, ha participado en la Conferencia organizada por la Comisión Europea sobre la Estrategia de la Granja a la Mesa. Durante su intervención ha expuesto cómo las cooperativas promueven la sostenibilidad ambiental, económica y social de los agricultores y ganaderos, haciendo que sus productores sean más resilientes para afrontar los importantes retos del sector agroalimentario.
La Cooperativa Grupo Pastores cuenta con 1.500 socias y socios ganaderos de ovino y caprino, con más de 500.000 cabezas de ganado que pastan en 1.000 hectáreas de más de 400 pueblos. Es una cooperativa con un modelo integral que realiza una labor importante permitiendo a sus ganaderos ser competitivos en el mercado, obtener mayor valor añadido de sus productos y una amplia gama de servicios, tanto financieros como veterinarios, de los que no dispondrían de no estar asociados en la cooperativa, viéndose comprometida su viabilidad.
Ángel Tarancón ha destacado que el trabajo de la cooperativa se centra en tres ejes. El primero ofrecer a los ganaderos servicios veterinarios, para ello con una red de 35 veterinarios que trabajan en la salud y bienestar animal del ganado. El segundo se centra en la comercialización de los productos. Así, gracias a la cooperativa, el ganadero se convierte en el actor principal de la cadena alimentaria, con poder de decisión desde la producción hasta el cliente final, ofreciendo al consumidor un producto de altísima calidad como el Ternasco de Aragón. Esta integración de los diferentes eslabones permite al ganadero obtener el máximo valor añadido, dejando de ser un mero proveedor de materia prima barata para otros intermediarios que obtienen dicho valor del producto. Gracias a la cooperativa los productos se comercializan en 600 carnicerías, en las principales cadenas de distribución y se exportan a 18 países. Finalmente, el tercer eje de actuación se sitúa en la I+D+i tanto en producción, como en alimentación animal, eficiencia energética, reducción antibióticos, nuevas formas de comercialización y consumo de cordero, etc.
Tarancón ha puesto de relieve que los objetivos enunciados en el Pacto Verde en general, y en la Estrategia de la Granja a la Mesa en particular, llevan implantándose en las cooperativas agroalimentarias desde hace años, y que muchas de sus prioridades forman parte del ADN cooperativo. Así, ha recordado que las cooperativas realizan inversiones en implantación de medidas conjuntas para reducir y mitigar el impacto medioambiental, luchar contra el cambio climático, mejorar la eficiencia energética, instaurar la economía circular, el reciclado de los productos, la reducción plásticos, la eficiencia en el transporte, las cadenas cortas de suministro, la eficiencia de los procesos, bienestar y salud animal, etc.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados