Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

22 DE septiembre DE 2022

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas superan por primera vez los 9.000 millones en siete meses, y crecen un 16,4%

Redacción Qcom.es

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 9.025 millones de euros entre enero y julio de 2022, su mejor registro para los primeros siete meses de un año en la serie histórica que arrancó en 1995, gracias a un crecimiento interanual del 16,4%, el mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de tres puntos superior al de la media nacional (13%), concentrando casi uno de cada cuatro euros que vende España (23%).

Un nuevo récord con el que el agroalimentario andaluz supera por primera vez los 9.000 millones de euros en ventas en los siete primeros meses de un año, contribuyendo decisivamente al impulso al sector exterior de Andalucía, ya que concentra más de una tercera parte de la factura internacional de la comunidad (36%) y aporta un saldo positivo con el exterior de 5.449 millones a la economía regional.

El sector potencia también la cohesión territorial, ya que todas las provincias incrementan sus ventas en este periodo, y fomenta la diversificación de destinos, con importantes crecimientos en mercados de Asia, América y África, claves para el comercio exterior de Andalucía, como son Marruecos (+40%), Estados Unidos (+33%) o Japón (+13,6%).

En esta línea, Andalucía continúa líder de las exportaciones de alimentos y bebidas de España en los primeros siete meses del año, al concentrar casi uno de cada cuatro euros (23,3%) de las ventas nacionales (38.772 millones), dos puntos por encima de Cataluña y casi el doble que la Comunidad Valenciana (12,5%).

Ello es gracias a que los principales capítulos de la cesta exportadora del sector agroalimentario siguen en expansión, de modo que entre enero y julio crecen nueve de los 10 primeros. A la cabeza permanecen las hortalizas, con 2.511 millones en ventas, el 27,8% del total y un incremento del 15,1%; seguidas de las frutas, con 2.275 millones, el 25,2% y un alza del 3%, y el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord de ventas de 1.918 millones, el 21,3% del total, gracias a un notable crecimiento del 27,3% el mayor de los cinco capítulos más exportados.

Las preparaciones de hortalizas son el cuarto capítulo en ventas, con 442 millones, el 4,9% y un crecimiento del 18,2%; seguidas por las carnes y los despojos comestibles, con 272 millones, el 3%, que baja un -7,2%; pescados, crustáceos y moluscos, con 227 millones (2,5%) y subida del 36%; cereales, el capítulo que más crece de los veinte primeros al triplicar su dato (+189%) hasta los 216 millones (2,4%); las bebidas, con 191 millones (2,1%) y aumento del 23,8%; preparaciones alimenticias diversas, con 135 millones (1,5%) y ascenso del 13,2%; plantas vivas y productos de la floricultura, con 126 millones (1,4%) e incremento del 10,7%.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas