Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE octubre DE 2019

Las frutas y hortalizas viajan por Europa

Redacción Qcom.es

El invernadero móvil que está recorriendo Europa para informar a los consumidores de las características del modelo de producción de frutas y hortalizas europeas en invernadero ha hecho escala en Colonia. Del 6 al 9 de octubre los coloneses han podido conocer de cerca las bondades, tanto para la salud como para el medio ambiente, de los cultivos bajo invernadero además de tener la oportunidad de participar en actividades formativas.

Dentro de las prioridades de la Unión Europea está la lucha activa contra el cambio climático y el efecto invernadero, y uno de los principales objetivos de los productores europeos de frutas y hortalizas de invernadero europeos es informar al consumidor que este modelo, lejos de acelerar el calentamiento de la tierra, reduce el calentamiento en las zonas donde está implantado es el sistema más eficiente que existe de producción con efectos beneficiosos para el medio ambiente. Por ello el pasado 11 de septiembre arrancaba en Bruselas el proyecto que CuTE (Consorcio formado por una Asociación de la UE (FruitVegetablesEUROPE) y 5 Asociaciones nacionales de frutas y hortalizas (AOPn Tomate & Concombre de France, AOPn Fraises de France, APROA, KZGPOiW, INCOFRUIT HELLAS) y la UE han puesto en marcha para divulgar e informar de todos los beneficios del consumo de Frutas y Hortalizas Europeas producidas bajo el modelo de producción de invernadero.

El pasado marzo APROA (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía) hizo un estudio de imagen del sector en España y Alemania para conocer mejor la percepción de estos mercados. Los resultados hablan por sí solos, la mayoría de los consumidores encuestados conocen poco o muy poco este modelo de producción, teniendo una errónea visión del mismo. Por ello la intención de esta campaña es clara: lograr un cambio en la percepción y conocimiento sobre los métodos de producción de la UE y las características específicas del producto.

Durante los próximos tres años (2019-2021), se llevarán a cabo acciones en 6 países objetivo de la UE (Bélgica, Alemania, Grecia, Francia, Polonia y España). 11 frutas y verduras específicas (fresa, manzana, sandía, melón, uva de mesa, kiwi, tomate, pepino, pimiento dulce, berenjena y calabacín) tendrán un apoyo promocional para comunicar, de manera eficiente, las características del método de producción de invernadero enumeradas anteriormente.

En esta campaña europea de información y promoción, donde los socios compartimos intereses y desafíos globales comunes en defensa de las frutas y hortalizas europeas, la aportación de APROA es del 37,5%.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas