Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

20 DE diciembre DE 2024

Llega el Análisis de Cosechas Europeas de Alltech 2024

Alltech, líder mundial en biotecnología, ha publicado el informe completo del Análisisde Cosechas Europeas de Alltech 2024 . Este informe muestra que la combinación de fuertes lluvias al principio de la temporada con la sequía del final ha supuesto desafíos claros para los productores de cosechas en el centro y sudeste de Europa con un riesgo general de presencia de micotoxinas de moderado a alto.

“En general, este año los cereales europeos pueden tener un riesgo similar o mayor en comparación con el pasado”. “Los tricotecenos de tipo B son las micotoxinas predominantes en el ensilado de maíz y la paja, mientras que las micotoxinas de Penicillium son la principal causa de riesgo en los ensilados de hierba”, afirmó la Dra. Radka Borutova, soporte técnico global del Grupo de Tecnología de Alltech. “En conjunto, estas micotoxinas podrían afectar el rendimiento y la salud de los animales, por lo que los productores deben ser conscientes de estos desafíos para ser proactivos en sus estrategias de gestión de micotoxinas”.

El riesgo final de micotoxinas dependerá en última instancia de las especie animal de los grupos de alimentos y de las concentraciones de micotoxinas y sus  combinaciones en la dieta final.

Las micotoxinas, que son sustancias naturales producidas por mohos y hongos, son más frecuentes que nunca y suponen un mayor problema en la agricultura. Hoy en día, más del 95% de los cultivos están contaminados con al menos una micotoxina y, normalmente, con dos o más. Debido a que estas toxinas son difíciles de detectar, pueden causar daños significativos en la salud del animal, incluso antes de que los productores se den cuenta de su presencia. Un programa proactivo de gestión de micotoxinas es esencial y el primer paso es aprender qué micotoxinas representan el mayor riesgo en regiones, cultivos y especies específicas.

El programa del Análisis de Cosechas Europeas de Alltech 2024 analiza muestras de cereales y forrajes de nuevas cosechas recolectadas en granjas o sitios de producción de alimentos para animales en 20 países, lo que garantiza una imagen precisa de la contaminación por micotoxinas en todo el continente. Todas las muestras se analizan en el laboratorio de última generación Alltech 37+™ , que puede detectar la presencia de 54 micotoxinas. También se analizan muestras de maíz del centro y sur de Europa en colaboración con SGS, líder mundial en pruebas y certificación de micotoxinas.

Otros resultados clave del Análisis de Cosechas Europeas de Alltech 2024 incluyen:

Cebada

Las muestras analizadasreflejan un promedio de 6,8 micotoxinas por muestra, y el 98% contiene dos o más micotoxinas. Las micotoxinas de mayor riesgo son los tricotecenos tipo B, los tricotecenos tipo A y los alcaloides del ergot.

Trigo

Las muestras analizadasreflejan un promedio de 7,6 micotoxinas por muestra, y el 99% contienedos o más micotoxinas. Las micotoxinas más prevalentes son los tricotecenos de tipo B y tipo A.

Forrajes

Las muestras de forraje (ensilaje de hierba, ensilaje de maíz y paja) muestran 3,7 micotoxinas por muestra en promedio, y el 78% de las muestras contienen dos o más micotoxinas. Las más frecuentes son los tricotecenos tipo B y las micotoxinas de Penicillium como el ácido penicílico, el ácido micofenólico y la patulina.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas