Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

15 DE septiembre DE 2020

Llega 'Encntado de comerte'

Redacción Qcom.es

‘Encantado de Comerte’, es la primera aplicación de origen español que lucha contra el desperdicio de alimentos y, a su vez, aborda el problema de la malnutrición en personas con dificultades económicas. A través de esta plataforma, que ya está presente en Madrid, Zaragoza, Logroño y, desde principios de septiembre, en Santiago de Compostela las tiendas de barrio y locales de hostelería pueden dar salida a los productos que no han conseguido vender por los canales convencionales.

Más de 150 negocios como fruterías, bares y pastelerías preparan diariamente lotes de productos que venden a través de la app con un descuento que puede llegar al 70% del precio original. De esta manera, esta aplicación ha conseguido salvar más de 10 toneladas de comida de ser desperdiciada desde que está en funcionamiento.

Una de las grandes novedades de ‘Encantado de Comerte’ y su principal diferencia con el resto de apps de este tipo es que aborda el problema de la malnutrición en familias vulnerables, y ofrece una novedosa herramienta, tanto para ONGs como para Instituciones Sociales. El equipo de la app ha llegado ya a acuerdos con Cáritas, FACU – Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios y CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado para que, a su vez, este tipo de organizaciones pongan la tecnología a disposición de las familias que están a su cargo para que puedan acceder, de manera gratuita, a una alimentación variada y de calidad de los comercios asociados.

Desde la startup recalcan que la iniciativa es complementaria a otros programas de ayuda social como bancos de alimentos o comedores sociales, con la ventaja que son las familias las que eligen qué comer y cuándo, sin estar sometidas a un factor estigmatizante. “El programa de acción social tiene una duración de entre 4 y 8 semanas y al finalizar, se evalúa mediante un informe el impacto generado y la continuidad de las ayudas. Nuestro mayor éxito pasa por que una familia que deja el programa siga haciendo uso de nuestra app con sus propios recursos”, expone el cofundador de la app, Gabriel Ramas.

Desde principios de 2020 la compañía ha cerrado exitosamente programas con los que ha ayudado a más de 60 familias, y espera poder llegar a muchas más en el corto plazo en un momento muy delicado. De hecho, varios informes han alertado sobre los problemas que van a sufrir algunas familias españolas. Uno de ellos es el que ha ofrecido el Ayuntamiento de Madrid (enlace no que asegura que la petición de ayudas sociales se va a triplicar en los próximos meses y que, una de cada cuatro familias va a tener dificultades para llegar a final de mes.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas